Hoja de vida |
Nombre |
lina maría escobar ocampo
|
Nombre en citaciones |
ESCOBAR OCAMPO, LINA MARÍA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
Author ID SCOPUS
|
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Maestría en Diseño del Paisaje
Enerode2011 - Juliode 2013
Análisis e interpretación del paisaje, una mirada integral a la serranía Las Baldías |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Arquitectura
Enerode1994 - Juniode 2001
Propuesta para urbanismo |
|
Secundario
Colegio San José De Las Vegas
Enerode1989 - Diciembrede 1993
|
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Ruta para el diseño de ambientes virtuales para el aprendizaje
Febrerode2016 - Abrilde 2016
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE
Diplomado en Docencia en ambientes virtuales
Enerode2016 - Juniode 2016
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Geoingeniería
Juliode2013 - Juliode 2013
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Formación de docentes Universitarios
Octubrede2012 - Diciembrede 2012
|
|
Cursos de corta duración
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Diplomatura Educadores en Arquitectura del Paisaje
Marzode2013 - Marzode 2013
|
|
Otros
Harvard University Graduate School of Design
Breathing buildings and their environment
Mayode2015 - Mayode 2015
|
|
Otros
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Academic writing
Febrerode2015 - Juniode 2015
|
|
Otros
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Formación en cultura y docencia Universitaria
Agostode2014 - Noviembrede 2014
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Abril de 2012
de
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinadora académica
Enero de 2017
Enero de
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Paisaje, Paisaje Cultural, Transformación del paisaje
Abril 2012
Enero
|
|
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Abril de 2012
de Actual
Actividades de administración
- Coordinador de programa
- Cargo: Coordinadora académica del Programa de Maestría en Diseño del Paisaje
Enero de 2017
Enero de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Taller Vertical Intervenciones en el Paisaje, 20
Enero 2018
Mayo 2018
-
Pregrado
- Nombre del curso: Taller Vertical Intervenciones en el Paisaje, 20
Julio 2018
Noviembre 2018
-
Pregrado
- Nombre del curso: Taller Vertical Intervenciones en el Paisaje, 20
Julio 2017
Noviembre 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Taller Vertical Intervenciones en el Paisaje, 20
Enero 2017
Mayo 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Taller Vertical Intervenciones en el Paisaje, 20
Julio 2016
Noviembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Taller Vertical Intervenciones en el Paisaje, 20
Enero 2016
Mayo 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Taller Vertical Intervenciones en el Paisaje, 20
Julio 2015
Noviembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Taller Vertical Intervenciones en el Paisaje, 20
Enero 2015
Mayo 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Taller Vertical intervenciones en el Paisaje, 20
Enero 2013
Mayo 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Taller Vertical Intervenciones en el paisaje, 20
Julio 2013
Noviembre 2013
-
Pregrado
- Nombre del curso: Taller vertical de Intervenciones en el Paisaje , 20
Junio 2012
Noviembre 2012
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Paisaje, paisaje Cultural, transformación del Paisaje, Paisaje Natural
Enero 2017
Enero
|
|
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2008
Noviembre de 2011
|
|
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2001
de 2007
|
|
CMYK
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 1999
Diciembre de 2001
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Naturales -- Otras Ciencias Naturales -- Otras Ciencias Naturales |
Humanidades -- Arte -- Arquitectura y Urbanismo |
Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Geociencias (Multidisciplinario) |
Humanidades -- Otras Humanidades -- Otras Humanidades |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Portugués |
Aceptable |
Aceptable |
Bueno |
Bueno |
Español |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Paisaje, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Campus Creativity Colombia,Corporación Campus Creativity - Abrilde 2013 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado |
LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO,
Proyecto de diseño de un trayecto ecoturístico en la conexión urbana con el área natural de la montaña de Puerto Vallarta
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Estado: Tesis concluida
Arquitectura
,2015,
. Persona orientada: José Valdez
, Dirigió como: ,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría |
LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO,
Titulo: Expansión formal en la franja periurbana, modelo de ocupación y el papel de los suelos de protección ambiental en el Valle de Aburrá
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
programa académico Maestría en Urbanismo
Nombre del orientado: Sara Elisa Guarín Momsalve
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO,
Comité Científico del evento XIII Seminario Internacional de Investigación urbana y Regional
en: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Procesos Urbanos,
2015,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Procesos Urbanos,
2016,
Enero
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Foro cinturones verdes para ciudades sostenibles
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2012-09-11 00:00:00.0,
2012-09-12 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Palacio de Exposiciones
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Paisaje de borde el papel estructurante de las quebradas en las laderas de Medellin
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente magistral
|
|
2 Nombre del evento: Foro posturas frente al Paisaje
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2013-08-28 00:00:00.0,
2013-08-28 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Organizador
|
|
3 Nombre del evento: II Encuentro Latinoamericano de Estudiantes del Paisaje - ELEPA Colombia 2012
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-10-16 00:00:00.0,
2012-10-17 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellin
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Organizador
|
|
4 Nombre del evento: III Congreso Iberoamericano de jóvenes comprometidos con las ciudades. VIII Encuentro Nacional y I Internacional de la Asociación Colombiana de Estudios Regionales y Urbanos ASCER. Ciudades, Metrópolis y Regiones habitables
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-09-28 00:00:00.0,
2015-09-30 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad Pontificia Bolivariana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Infraestructura azul y verde
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
- Nombre del producto:Infraestructura azul y verde
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: IFLA URBIO 2016 Conference
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-25 00:00:00.0,
2016-10-27 00:00:00.0
en Panamá - Centro de convenciones Ciudad del Saber
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Paisaje de borde: La ciudad entre el patrimonio natural y el construido
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: II Encuentro Nacional Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura ACFA
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-03-29 00:00:00.0,
2017-03-30 00:00:00.0
en PAIPA - Hotel Sochagota
|
Productos asociados
- Nombre del producto:la evaluación de la competencia proyectual en el taller de arquitectura, desarrollo de una herramienta para la verificación del aprendizaje
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: IV Coloquio internacional RIGPAC "Renovación urbana, globalización y patrimonio"
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-09-21 00:00:00.0,
2016-09-23 00:00:00.0
en Taxco - Universidad Autónoma de Guerrero
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Diez Paisajes: lectura de Santa Fe de Antioquia desde el Paisaje Cultural
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Diez Paisajes: lectura de Santa Fe de Antioquia desde el Paisaje Cultural
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: XII Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional: La región como escenario de reflexión territorial
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-09-28 00:00:00.0,
2016-09-30 00:00:00.0
en CALI - Universidad del Valle
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El patrimonio cultural como detonante de los procesos transformadores del territorio. El caso del centro histórico de Santa Fe de Antioquia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: I Encuentro internacional Experiencias investigativas en Arquitectura y Diseño
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-04-24 00:00:00.0,
2017-04-29 00:00:00.0
en MEDELLÍN - UPB, Medellín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Lectura de las transformaciones espaciales del Centro histórico de Santa fe de Antioquia desde el Patrimonio cultural
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: I Encuentro Internacional Experiencias investigativas en Arquitectura y Diseño
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-04-24 00:00:00.0,
2017-04-28 00:00:00.0
en MEDELLÍN - UPB, Medellín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El valor patrimonial del paisaje: El diálogo del bosque seco tropical y centro histórico declarado de Santa Fe de Antioquia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: Seminario Internacional, De qué hablamos cuando hablamos de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje?
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-09-12 00:00:00.0,
2017-09-15 00:00:00.0
en MEDELLÍN - UPB, Medellín
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Convergencias y Divergencias entre arquitectura, Urbanismo y Paisaje
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
12 Nombre del evento: I Encuentro internacional Experiencias investigativas en Arquitectura y Diseño
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-04-24 00:00:00.0,
2017-04-28 00:00:00.0
en MEDELLÍN -
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Propuesta metodológica para establecer la singularidad territorial de Santa Fe de Antioquia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
13 Nombre del evento: Taller teórico práctico para educadores, sobre elementos básicos para la eco innovación en Colombia
Tipo de evento: Taller
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-01-30 00:00:00.0,
2017-01-31 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Institución Universitaria Salazar y Herrera
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales - Cnpmlta
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Asistente
|
|
14 Nombre del evento: Seminario Internacional, De qué hablamos cuando hablamos de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje?
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-09-12 00:00:00.0,
2017-09-15 00:00:00.0
en MEDELLÍN - UPB, Medellín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Organizador
|
|
15 Nombre del evento: XII Seminario ACIUR
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-09-28 00:00:00.0,
2016-09-30 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - Universidad san Buenaventura, Cali
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
16 Nombre del evento: Panel de expertos, Lectura de la singularidad territorial desde el paisaje cultural y la gestión social
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-08-30 00:00:00.0,
2017-08-30 00:00:00.0
en MEDELLÍN - UPB, Medellín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
17 Nombre del evento: Encuentro Paisaje, ciudad, jóvenes, ecología, salud y bienestar
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-09-18 00:00:00.0,
2017-09-18 00:00:00.0
en MEDELLÍN - UPB, Medellín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Organizador
|
|
18 Nombre del evento: De qué hablamos cuando hablamos de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-09-13 00:00:00.0,
2017-09-16 00:00:00.0
en MEDELLÍN - UPB, Medellín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Organizador
|
|
19 Nombre del evento: Seminario Internacional, De qué hablamos cuando hablamos de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje?
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-09-12 00:00:00.0,
2017-09-15 00:00:00.0
en CARTAGENA DE INDIAS - UPB, Medellín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Organizador
|
|
20 Nombre del evento: Annual Meeting American Society of Landscape Architects
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-10-20 00:00:00.0,
2017-10-27 00:00:00.0
en Los Angeles. CA - Centro de Convenciones de Los Angeles, CA
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Social urbanism in latin America, the rebirth of the city
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
21 Nombre del evento: Ciudades, metrópolis y regiones habitables
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-09-28 00:00:00.0,
2015-09-30 00:00:00.0
en MEDELLÍN - UPB, Medellín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
22 Nombre del evento: XXIV ISUF 2017, International conference, City and territory in the globalization age
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-06-12 00:00:00.0,
2017-06-16 00:00:00.0
en Valencia - Universidad de Valencia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Marinilla's cultural landscape and spatial characterization
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
23 Nombre del evento: Annual Meeting American Society fo Landscape Architects
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-10-19 00:00:00.0,
2018-10-22 00:00:00.0
en Filadelfia - Centro de Convenciones de Filadelfia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:SOCIAL URBANISM, our Climate Culture, and the Politics that frame Landscape Architecture
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
24 Nombre del evento: 24th International Seminar of Urban Form
Tipo de evento: Seminario
Ámbito: Internacional
Realizado el:2017-09-27 00:00:00.0,
2017-09-29 00:00:00.0
en Valencia - Universidad de Valencia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Marinilla´s cultural landscape and spatial characterization
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA - INTERNACIONAL
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
25 Nombre del evento: V Jornadas Internacionales de reflexión en patrimonio cultural
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-08-30 00:00:00.0,
2018-08-31 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Centro Cultural Gabriel García Marquez
|
Productos asociados
- Nombre del producto:elaciones espaciales entre la transformación del centro patrimonial de Marinilla (Antioquia) con la periferia y el fondo escénico
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Centro Universitário La Salle
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Ponente
|
|
26 Nombre del evento: XIII Seminario Internacional de Investigación Urbana y Regional
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-09-26 00:00:00.0,
2018-09-28 00:00:00.0
en BARRANQUILLA - Universidad de la Costa
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:ASOCIACION COLOMBIANA DE INVESTIGADORES URBANO REGIONALES
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Asistente
|
|
27 Nombre del evento: Conferencia regional IFLA 2012
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2012-11-19 00:00:00.0,
2012-11-22 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Palacio de Exposiciones de Medellín
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO
Rol en el evento: Compilador de memorias , Organizador
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Red internacional de pensamiento crítico sobre globalización y patrimonio construido
Tipo de redReal,
Creada el:2009-02-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
Nombre de la red Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas
Tipo de redReal,
Creada el:2016-03-22 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
Nombre de la red Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales
Tipo de redReal,
Creada el:2013-02-01 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
|
|
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre Maestría en Diseño del Paisaje UPB
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Blog,
en 2013-10-01 00:00:00.0
disponible en https://disenopaisajeupb.wordpress.com/
Descripción:Se elabora un blog como estrategia para el manejo de asuntos académicos de la Maestría en Diseño de Paisaje de la Universidad Pontificia Bolivariana
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GLORIA APONTE GARCIA,
LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO,
CESAR AUGUSTO MOLINA SALDARRIAGA,
"Exploración de metodologías para la valoración del paisaje, aproximación al diseño de una metodología propia"
. En: Colombia
Bitacora Urbano Territorial
ISSN: 0124-7913
ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.28
fasc.
p.43
- 58
,2018,
DOI:
Palabras:
paisaje,
metodologías,
análisis del paisaje,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GLORIA APONTE GARCIA,
LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO,
"Lineamientos para la intervención en quebradas, como estructurantes de paisaje de borde en Medellín, Colombia"
. En: Colombia
Nodo
ISSN: 1909-3888
ed: Universidad Antonio Narino
v.11
fasc.21
p.34
- 50
,2016,
DOI:
Palabras:
paisaje,
paisaje de borde,
quebradas,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
CATALINA MONTOYA ARENAS,
EVELYN PATINO ZULUAGA,
LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO,
LUIS FERNANDO GONZALEZ ESCOBAR,
"Lectura analítica del Paisaje Cultural en Santa Fé de Antioquia desde el levantamiento de nuevos mapas"
. En: Colombia
Apuntes
ISSN: 1657-9763
ed: Editorial Pontificia Universidad Javeriana
v.30
fasc.1
p.124
- 142
,2017,
DOI:
Palabras:
paisaje,
paisaje cultural,
cartografía,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO,
CATALINA MONTOYA ARENAS,
EVELYN PATINO ZULUAGA,
LUIS FERNANDO GONZALEZ ESCOBAR,
"La transformación del paisaje de Santa Fe de Antioquia: reconfiguración del centro histórico y su entorno natural"
. En: Colombia
Perspectiva Geográfica
ISSN: 0123-3769
ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
v.23
fasc.N/A
p.2
- 27
,2018,
DOI: https://doi.org/10.19053/01233769.7087
Palabras:
paisaje,
paisaje cultural,
transformación del paisaje,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
EVELYN PATINO ZULUAGA,
CATALINA MONTOYA ARENAS,
LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO,
LUIS FERNANDO GONZALEZ ESCOBAR,
"Transformación del paisaje cultural de Santa Fe de Antioquia: impactos del paisaje regional, en el urbano y el cotidiano"
. En: Colombia
Apuntes
ISSN: 1657-9763
ed: Editorial Pontificia Universidad Javeriana
v.30
fasc.1
p.110
- 124
,2017,
DOI:
Palabras:
paisaje,
paisaje cultural,
patrimonio,
|
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO,
"Miradas Quebradas"
Naturaleza urbana
. En: Colombia
ISBN: 978-958-8889-69-6
ed: Instituto Alexander Von Humboldt Instituto De Ciencias Naturales De La Universidad Nacional
, v.
, p.92
- 97
1
,2016
|
|
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO,
"Informe de Autoevaluación 2009-2017. Maestría en Diseño del Paisaje para acreditación de alta calidad"
En: .
2018.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
LINA MARIA ESCOBAR OCAMPO,
Metodología/ método derivada de un proyecto de investigación, transferencia e innovación con potencial de aplicación de conocimiento.
. En: Colombia,
,2017,
finalidad: Metodología de análisis cartográfico multivariado y multitemporal de transformaciones del paisaje
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Perspectiva Paisajística de la Estructura Ecológica Urbana de Medellín
Inicio: Enero
2017
Fin: Agosto
2018
Duración
Resumen
Perspectiva paisajística sobre la Estructura Ecológica de Medellín, representa el primer trabajo investigativo, a adelantar en el marco de la Línea de Paisaje, del recientemente creado Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, en la Facultad de Arquitectura UPB.
La disciplina paisajista es en escencia interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria, por lo cual su enfoque, y esta investigación en particular, se relacionan directamente con cuatro de los cinco Focos Investigativos establecidos desde el CIDI en la Universidad; la disciplina y el proyecto se enmarcan en y aportan a: Salud, en cuanto su objetivo es un hábitat saludable a través del respeto por la naturaleza; se enmarcan en y aportan a Humanismo y Cultura: por cuanto hacen énfasis en la manera como los seres humanos se relacionan con su entorno, lo construyen y lo impactan, desde su cultura local; se enmarcan en y aportan a Energía: por cuanto atiende a la energía natural, como la de las corrientes de agua y la de las plantas que se asimilan a ¿máquinas¿ productoras de beneficios y servicios. Sin embargo atendiendo a la directriz del CIDI este proyecto se inscribe en el Foco Agua, Alimentación y Territorio, dado el mayor énfasis del proyecto en propuesta particularmente sobre las corrientes de agua como fundamento de la Estructura Ecológica y por tratarse de un contexto territorial.
Las ciudades, complejos sistemas donde se concentra la actividad orientada al desarrollo, impactan de manera casi irreversible los ecosistemas sobre los que se despliegan; amén de la huella ecológica que ejercen sobre extensos territorios aledaños y aún distantes que le sirven de despensa de suministros y receptáculo de residuos y excedentes. Es decir, las ciudades tiene una alta responsabilidad en la transformación del paisaje natural local, en la construcción del paisaje urbano así como en la transformación del paisaje de los territorios impactados indirectamente.
Desde el desarrollo urbano, suele entenderse que la estructura ecológica, la naturaleza y el paisaje están por fuera del perímetro urbano, lo cual no solo es inexacto sino que promueve una actitud irresponsable hacia la naturaleza, con consecuencias ambientales nefastas. Como consecuencia, la actual crisis ambiental está reclamando atención en todo nivel y toda escala y desde la perspectiva paisajística se trata de integrar los dos universos: el natural y el urbano.
Centrando la atención en el municipio de Medellín este trabajo se propone aportar a una mayor sensibilidad por parte de todos los actores, sobre el fundamental papel que juega la naturaleza en la ciudad y sobre la necesidad de gestionarla responsablemente, iniciando por su estructura.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Paisaje de borde. el papel estructurante de las quebradas en las laderas de Medellín
Inicio: Enero
2011
Fin: Diciembre
2012
Duración
Resumen
El potencial paisajístico y estructurante de ocupación, que ofrecen las quebradas y las laderas sobre las cuales asciende la ciudad de Medellín, no ha sido aprovechado plenamente. Una situación coyuntural para el conveniente manejo de estos rasgos ¿ladera y cuerpos de agua- se presenta en los bordes urbano-rurales donde convergen diversos usos, situaciones e intereses.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Observatorio Regional del Paisaje
Inicio: Noviembre
2014
Fin: Noviembre
2015
Duración
Resumen
La Universidad Pontificia Bolivariana, representada por el Instituto de Estudios Metropolitanos y Regionales, la Maestría en Diseño del Paisaje y la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, tiene la iniciativa de conformar un Observatorio Regional del Paisaje -ORP. Los tres entes unen esfuerzos y competencias con el propósito de llenar un vacío en la sociedad y, particularmente, en la legislación y la política pública colombiana: la inclusión del paisaje en la planificación y gestión del territorio. Frente a la importancia y necesidad de reconocer, planificar y gestionar el paisaje, y teniendo en cuenta la magnitud de la tarea, la UPB se propone convocar a otras instituciones tales como entes públicos y privados, autoridades ambientales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas, entre otros con responsabilidad e interés sobre la evolución del paisaje, a participar y ser líderes de este propósito en Colombia. La conceptualización del paisaje, en tanto objeto de conocimiento, ha sido preocupación de diversas disciplinas, como la estética, el arte, la geografía, la arquitectura, la ecología y el derecho. Las interpretaciones sobre el paisaje en la institucionalidad política, la academia y la comunidad en general son diversas, disímiles. Esta plurivocidad conceptual se ha trasladado al modelo de regulación del paisaje en los instrumentos de política pública y la normativa. De allí que, en no pocas ocasiones, todas estas interpretaciones resulten contradictorias en la materialización del paisaje. De allí que este proyecto de investigación tenga como propósito consolidar una plataforma para la identificación, caracterización, valoración regulación, planeación, gestión, protección, conservación y recuperación del paisaje. Para ello se parte del análisis de la correspondencia entre las interpretaciones sobre el paisaje en la institucionalidad pública, la academia y la comunidad en general, con la regulación de aquel en los instrumentos de política pública de planeación y gestión urbana y rural, y con la normativa internacional, nacional y local. Se cuenta con un estado del arte y un marco teórico sobre el paisaje en el contexto latinoamericano; de la evaluación de la percepción e interpretación del paisaje en la institucionalidad pública, la academia y la comunidad en general, y del análisis la regulación del paisaje en los instrumentos de política pública de planeación y de gestión urbana y rural de Medellín. Finalizará con el diseño de una plataforma para la identificación, caracterización, valoración regulación, planeación, gestión, protección, conservación y recuperación del paisaje en el Valle de Aburrá, que permita (i) la producción y gestión del conocimiento en torno al paisaje y las políticas públicas de planeación y gestión del territorio, (ii) el levantamiento periódico de información pública sobre la situación del paisaje en la región, (iii) la incidencia en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas de paisaje, y planeación y gestión territorial, y (iv) generar programas de formación continua y fortalecer los programas de educación formal relacionados con el paisaje en la Universidad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Procesos globalizadores como agentes de transformación del paisaje cultural. Caso de estudio Santa Fé de Antioquia
Inicio: Septiembre
2015
Fin: Agosto
2017
Duración
Resumen
El proyecto de investigación se centra en las posibilidades teórico-prácticas del Pasaje Cultural como categoría de análisis para la revisión de los procesos de transformación espacial.
La triada disciplinar compuesta por la Arquitectura, el Urbanismo y el Paisaje, con su capacidad de intervenir el territorio y el hábitat, está; en el deber de conformar y confirmar un cuerpo teórico y disciplinar ampliado junto con insumos de disciplinas afines o complementarios como la geografía, la economía, la antropología, la ecología, entre otras, que permitan, desde la vocación integradora del Paisaje, contemplar una visión compleja del territorio a fin de entender su significado y vocación.
Se busca revisar específicamente en Santa Fe de Antioquia, como lugar paradigmático que involucra una serie de procesos evolutivos y transformadores del territorio en el que se manifiestan tres condiciones particulares y siempre de carácter espacial:
- Centro histórico Patrimonial declarado y valorado socialmente.
- Entorno natural de diversidad paisajística particular; en este caso, un bosque seco tropical en relación con los ríos Cauca y Tonusco.
- Agentes de transformación derivados del turismo y los nuevos modelos de ocupación en el marco de los procesos de internacionalización económica y la globalización.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Gestión socio-espacial del territorio a partir del Paisaje Cultura en Marinilla
Inicio: Julio
2016
Fin: Octubre
2017
Duración
Resumen
El proyecto de investigación propone una aproximación conceptual y metodológica para la gestión social del territorio a partir del estudio del Paisaje Cultural en Marinilla. Esto se logrará con el desarrollo de varios momentos sincrónicos: el primero es un ejercicio de conceptualización de la gestión social, el derecho al paisaje y el paisaje cultural; el segundo es la caracterización espacial y paisajística del área objeto de estudio, a través de la revisión de sus diversos sistemas (antropizado, productivo, político, simbólico y estructurante) contrapuestos a diferentes escalas; el tercero denominado representación colectiva, se refiere a la construcción social del paisaje desde la percepción de los actores y, por último el cuarto, que permitirá; a manera de síntesis, establecer recomendaciones o estrategias espaciales para la gestión social del territorio y la inserción adecuada de proyectos de intervención futura en dicho contexto espacial.
|
|