Hoja de vida |
Nombre |
Diana Sthefanía Muñoz Gómez
|
Nombre en citaciones |
MUÑOZ GÓMEZ, DIANA STHEFANÍA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Doctorado
Universidad del Rosario
Doctorado en Derecho
Enerode2019 - de
|
|
Maestría/Magister
Universidad del Rosario
Maestría en Derecho
Febrerode2016 - Mayode 2018
La omisión legislativa: una mirada desde el caso de la práctica de la maternidad subrogada en Colombia |
|
Especialización
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Desarrollo personal y familiar
Marzode2014 - Abrilde 2015
|
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Derecho
Enerode2009 - Mayode 2014
Soluciones Jurídicas a las crisis matrimoniales |
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2013
de Actual
Actividades de administración
- Jefe de departamento
- Cargo: Jefe de Departamento
Enero de 2018
Enero de
- Miembro de asociación científica
- Cargo: Coordinador Académico Congreso Internacional de la Familia
Agosto de 2013
Enero de
Actividades de docencia
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Derecho de Familia, 15
Enero 2017
Enero
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Familia y Entorno Jurídico, 30
Enero 2017
Enero
-
Docencia/Enseñanza de Graduación
- Nombre del curso: Derecho de Familia y Sucesiones, 40
Enero 2016
Enero
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Implicaciones sociojurídicas de la práctica de la maternidad subrogada en Colombia
Enero 2017
Diciembre 2018
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Efectos psicosociales, económicos y jurídicos del divorcio en Colombia
Marzo 2014
Diciembre 2015
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Validación para Colombia del Cuestionario de evaluación de las necesidades familiares, en familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
Enero 2014
Diciembre 2016
-
Pasantías
- Titulo: Efectos psicosociales, económicos y jurídicos del divorcio en Colombia
Agosto 2013
Febrero 2014
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Derecho -- Derecho |
Ciencias Sociales -- Sociología -- Temas Especiales (Estudios de Género, Temas Sociales, Estudios de la Familia) |
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Divorcio en Colombia, Activa:Si |
Conceptualización y Función de la familia en Colombia, Activa:Si |
Familia y sus contextos, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Tesis Laureada- Magna Cum Laude,Universidad del Rosario - Abrilde 2018 |
Alumno meritorio,UNIVERSIDAD DE LA SABANA - Septiembrede 2015 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA STHEFANIA MUNOZ GOMEZ,
Hacia la regulación de la maternidad subrogada en Colombia. Una perspectiva crítica de la sentencia T-968 de 2009
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Estado: Tesis concluida
Derecho
,2018,
. Persona orientada: Andrea Catalina Suárez Jimenez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
DIANA STHEFANIA MUNOZ GOMEZ,
¿Cuál es el marco jurídico de protección del periodo cimoblasto o embrionario en Colombia y cuáles son sus efectos jurídicos en materia civil?
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Estado: Tesis concluida
Derecho
,2018,
. Persona orientada: Valentina Olivares Bettin
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Concurso docente |
DIANA STHEFANIA MUNOZ GOMEZ,
Convocatoria Proyectos de investigación REDIFAM
en: Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia
|
|
|
|
Ediciones/revisiones |
Producción técnica - Editoración o revisión - Compilación
|
DIANA STHEFANIA MUNOZ GOMEZ,
La persona ON/OFF: Desafíos de la familia en la cuarta revolución industrial. Memorias del IX Congreso Internacional sobre La Familia,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2020,
Editorial Universidad De La Sabana
p.443
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Compilación
|
DIANA STHEFANIA MUNOZ GOMEZ,
Hogar y Empresa: !Sí se puede! Memorias del VII Congreso Internacional de la Familia.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2016,
Editorial Universidad De La Sabana
p.126
|
Producción técnica - Editoración o revisión - Compilación
|
DIANA STHEFANIA MUNOZ GOMEZ,
Mi Casa, Territorio de paz. Memorias del VIII Congreso Internacional de La Familia,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2017,
Editorial Universidad De La Sabana
p.321
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: VII Congreso Internacional de La Familia. Hogar y empresa: ¡Sí se puede!
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2014-09-05 00:00:00.0,
2014-09-06 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Hotel Cosmos 100
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Hogar y Empresa: !Sí se puede! Memorias del VII Congreso Internacional de la Familia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA STHEFANIA MUNOZ GOMEZ
Rol en el evento: Asistente , Compilador de memorias , Organizador
|
|
2 Nombre del evento: IX Congreso Internacional sobre La Familia
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-09-05 00:00:00.0,
2019-09-06 00:00:00.0
en CHÍA - Universidad de La Sabana
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Biotecnologías reproductivas y el rol del Estado: el caso de la maternidad subrogada en Colombia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA STHEFANIA MUNOZ GOMEZ
Rol en el evento: Asistente , Compilador de memorias , Organizador , Ponente
|
|
3 Nombre del evento: VIII Congreso Internacional de La Familia. Mi Casa, Territorio de Paz
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-09-02 00:00:00.0,
2016-09-03 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Hotel Sheraton - Bogotá
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Mi Casa, Territorio de paz. Memorias del VIII Congreso Internacional de La Familia
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA STHEFANIA MUNOZ GOMEZ
Rol en el evento: Asistente , Compilador de memorias , Organizador
|
|
|
|
|
|
Generación de contenido multimedia |
Producción técnica - Multimedia - Entrevista
|
DIANA STHEFANIA MUNOZ GOMEZ,
¿Cuánto cuesta alquilar un vientre en Colombia?
. En: Colombia,
,2019,
.Emisora: Caracol tv
,11 minutos
|
|
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia Semillero- Familia y Entorno Sociojurídico
Inicio enFebrero - 2017,
Finalizó en : - ,
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
VICTORIA EUGENIA CABRERA GARCIA,
VIVIANA LUCIA AYA GOMEZ,
DIANA STHEFANIA MUNOZ GOMEZ,
IVON PAOLA GUEVARA MARIN,
ANDRES MAURICIO CANO RODAS,
"Madres, padres y profesores como educadores de la resiliencia en niños colombianos."
. En: Brasil
Psicologia Escolar e Educacional
ISSN: 1413-8557
ed: Associacao Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE)
v.20
fasc.3
p.569
- 579
,2016,
DOI: http://dx.doi.org/10.1590/2175-3539/2015/02031049
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
VIVIANA LUCIA AYA GOMEZ,
DIANA STHEFANIA MUNOZ GOMEZ,
VICTORIA EUGENIA CABRERA GARCIA,
"Validation of the family needs assessment scale for Colombian families with children with intellectual disability"
. En: Israel
International Journal on Disability and Human Development
ISSN: 2191-1231
ed: NOVA Science Publishers Inc.
v.13
fasc.3
p.311
- 319
,2016,
DOI: 10.1515/ijdhd-2016-0033
Palabras:
Familia,
Discapacidad,
Necesidades,
|
|
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Columna de opinión
|
DIANA STHEFANIA MUNOZ GOMEZ,
"¿Lo tuyo, lo mio o lo nuestro¿?"
En: Colombia.
2015.
Campus.
ISSN: 2256-2397
p.3
- 3
v.1284
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Columna de opinión
|
DIANA STHEFANIA MUNOZ GOMEZ,
"¿y cuándo me muera qué? Lo que nos dice el Derecho de familia"
En: Colombia.
2015.
Campus.
ISSN: 2256-2397
p.3
- 3
v.1300
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DIANA STHEFANIA MUNOZ GOMEZ,
"Protagonistas de la Revolución 4.0."
En: Colombia.
2019.
Apuntes De Familia.
ISSN: 1794-502X
p.22
- 23
v.N/A
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Implicaciones sociojurídicas de la práctica de la maternidad subrogada en Colombia
Inicio: Junio
2017
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
La familia, como lugar de apertura a la vida de la persona humana, es el escenario por excelencia donde se da el proceso reproductivo. Sin embargo, en la actualidad la reproducción natural ha sido puesta en tela de juicio por la aparición de las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA), que reemplazan la forma natural de dar vida. Esta realidad, cada día más frecuente a nivel nacional como internacional, plantea para la sociedad una pluralidad de cuestionamientos en la medida en que rompe la estructura natural de las figuras de la paternidad, la maternidad, la filiación y consecuentemente de la conformación de la familia.
La maternidad subrogada, como una de esas TRA es practicada en Colombia desde hace más de 30 años , dentro de un escenario nacional donde no existe un marco jurídico que la regule y por ende, un contexto de inseguridad no sólo jurídica sino también social para cada una de las personas que se involucran dentro de esta práctica, especialmente para las mujeres de niveles socioeconómicos bajos que encuentran en ella una oportunidad de obtención de recursos económicos y de los niños objeto de esta práctica.
El objetivo de este estudio consiste en identificar las implicaciones de carácter social y jurídico que conlleva la práctica de la maternidad subrogada en Colombia para las personas que intervienen dentro y alrededor de ella. Para el alcance de este objetivo se realizará una aproximación cualitativa a los actores claves a través de la aplicación de un cuestionario y entrevista semiestructurada que permitirá la identificación de los alcances que conlleva la puesta en práctica de esta TRA sobre las personas implicadas y sus familias.
Los resultados permitirán no sólo aportar al desarrollo del tema desde el enfoque sociojurídico y desde la mirada de las personas que intervienen, sino además la presentación de un constructo teórico práctico fundamentado desde las voces de las personas que lo viven y no desde el negocio/transacción que se realiza, para el debate legislativo y político que viene sobre el tema en nuestro país.
|
|