Hoja de vida |
Nombre |
Jorge Fernando García Carrillo
|
Nombre en citaciones |
GARCÍA CARRILLO, JORGE FERNANDO |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Masculino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Maestría en Ciencias Económicas
Agostode2015 - Noviembrede 2017
Relevancia de las Normas Colombianas de Información Financiera y la reducción de la asimetría de la información en Colombia. |
|
Maestría/Magister
Fundesem Business School
Master Business Administration
Noviembrede2012 - Noviembrede 2013
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING EN UNA EMPRESA CONTABLE |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
contaduria
Enerode2005 - Marzode 2011
|
|
Formación Complementaria |
|
Otros
Fundesem Business School
Alta dirección internacional
Noviembrede2012 - Diciembrede 2012
|
|
Otros
Universidad Santo Tomás De Aquino - Sede Bogotá - Usta
Didactica Multimedial
Juniode2015 - Juliode 2015
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2014
Diciembre de Actual
Actividades de administración
- Otra actividad técnico-científica relevante
- Cargo: Coordinador de Aseguramiento de la Calidad del Programa de Contaduría Pública
Agosto de 2015
Enero de
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Electiva IV-Normas Internacionales de Información Financiera, 30
Febrero 2014
Julio 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Teoría y Práctica Contable - Instrumentos Financieros, 35
Febrero 2014
Enero
|
|
Abogados Litigantes y Consultoría Internacional
Dedicación: 20 horas Semanales
Abril de 2018
de
|
|
Consultora Nacional S.A
Dedicación: 40 horas Semanales
Junio de 2013
Agosto de 2017
Actividades de administración
- Servicio Técnico Especializado
- Cargo: Auditor Financiero
Junio de 2013
Enero de
|
|
Universidad de La Salle
Dedicación: 3 horas Semanales
Marzo de 2016
Junio de 2016
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Producción y Procesos, 28
Marzo 2016
Junio 2016
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Econometría |
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
Bueno |
|
Líneas de investigación |
Contabilidad, Epistemología y Educación, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Reconocimiento de Excelencia Tomasina 2018, prácticas de excelencia para la gestión académico-administrativa,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - Noviembrede 2018 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Seminario taller nacional actualización sobre normas internacionales de información financiera,
Finalidad: Ofrecer herramientas teórico- practicas de las normas internacionales de contabilidad especialmente para el sector público
. En: Colombia
,2015,
,Gestión, Desarrollo y Sociedad S.A.S..
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Curso Introducción a Normas Internacionales de Información Financiera NIIF,
Finalidad: Ofrecer Herramientas teóricas y prácticas de la introducción a las NIIF y NIC 40 y NIC 17
. En: Colombia
,2015,
,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera,
Finalidad: Orecer herramientas teórico- practicas de las NIIF para Pymes
. En: Colombia
,2015,
,INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL DE SAN JUAN DEL CESAR.
participación: Docente
, 2 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera,
Finalidad: Ofrecer Herramientas teóricas y prácticas de los pasivos financieros
. En: Colombia
,2015,
,Fundación Universitaria de San Gil - UNISANGIL.
participación: Docente
, 0 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera,
Finalidad: Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera del módulo de pasivos
. En: Colombia
,2016,
,UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
participación: Docente
, 20 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera,
Finalidad: Ofrecer Herramientas teóricas y prácticas de los activos.
. En: Colombia
,2014,
,.
participación: Docente
, 2 semanas
|
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera,
Finalidad: Ofrecer Herramientas teóricas y prácticas de los pasivos financieros y Patrimonio
. En: Colombia
,2014,
,UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CARTAGENA.
participación: Docente
, 3 semanas
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
DIEGO ALEXANDER QUINTANILLA ORTIZ,
ENFOQUES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Estado: Tesis concluida
Contaduría Pública
,2018,
. Persona orientada: MARÍA CAMILA LOZANO COLLAZOS, YURLEY MARITZA PARRA JIMENEZ
, Dirigió como: Coturor/asesor,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Titulo: Propuesta de Implementación de las NIIF para la pymes del sector autopartista (Caso: imporiente ltda.)
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: Universidad de La Salle
programa académico Contaduría Pública
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Titulo: normas internacionales de contabilidad ( NIC 40 ) propiedades de inversión sub implementantacion contable en Colombia
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico contaduria
Nombre del orientado: angela patricia vanegas rodriguez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Titulo: ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ A CONTABILIDAD SIMPLIFICADA DE UNA MICROEMPRESA COLOMBIANA; Y SUS POSIBLES EFECTOS
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico contaduria
Nombre del orientado: DANIEL DARIO DAZA DELGADO
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Titulo: Revisión de los métodos de valuación de las empresas
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
programa académico Contaduría Pública
Nombre del orientado: Daniel Felipe González Mendoza
|
|
Participación en comités de evaluación |
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
CONSORCIOS COMO ESLABON DE CORRUPCION EN COLOMBIA
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
El contador público de la Orinoquia frente a los ambientes globales
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO CONTROL DE INVENTARIOS EN LAS EMPRESAS DE ABARROTES DEL RÉGIMEN COMÚN UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE CHIQUINQUIRÁ BOYACÁ
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
IMPACTO DEL RECONOMIENTO DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LAS PYMES DEL SECTOR AGRICOLA COLOMBIANO
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL MARCO CONCEPTUAL DEL IASB 2010 VS PROPUESTA DE MARCO CONCEPTUAL 2015
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Acreditación de programas |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Acreditación Internacional CACSLA del Programa de Contaduría Pública de la universidad de tlaxcala
en: Universidad Autónoma De Tlaxcala
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Los efectos de las NIIF para pymes sobre impuestos diferidos del balance de apertura en la clínica santa teresa S.A
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
|
Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Las ventas a plazos en el entorno de las niif para pymes sobre el impuesto diferido
en: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista En Contexto,
2020,
Mayo
|
Ámbito: Internacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: Revista Internacional la nueva gestión organizacional,
2018,
Mayo
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Investigación Contable: Desafíos y Oportunidades
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2015-10-22 00:00:00.0,
2015-10-24 00:00:00.0
en MONTERÍA - Universidad Católica de Chile
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Estado del arte de la Investigación Contable en Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GLORIA MILENA VALERO ZAPATA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MICHAEL ANDRES DIAZ JIMENEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: RUTH ALEJANDRA PATINO JACINTO
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: II encuentro nacional de grupos y semilleros visibilización de la investigación USTA Colombia
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-10-27 00:00:00.0,
2014-10-27 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Bogotá, Universidad Santo Tomás.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Análisis de la implementación de normas internacionales de contabilidad e información financiera [nic-niif] en instituciones de educación superior.
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: II Coloquio de Investigación Louis Joseph Lebreth
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-12-02 00:00:00.0,
2015-12-12 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Bogotá, Universidad Santo Tomás.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Nuevos postulados sobre información contable en Colombia. Estudio desde la teoría de la agencia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: Coloquio de Investigación Louis Joseph Lebret
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-11-24 00:00:00.0,
2016-12-06 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Análisis de la importancia de la información desde el enfoque económico y contable
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO
Rol en el evento: Ponente
|
|
5 Nombre del evento: III Coloquio de Investigación Louis Joseph Lebret
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-06-07 00:00:00.0,
2017-06-28 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - UNiversidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Evolución de las normas contables en Colombia y la importancia en las empresas del sector eléctrico colombiano
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO
Rol en el evento: Ponente
|
|
6 Nombre del evento: Coloquio de Investigación formativa Louis Joseph Lebret
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2017-06-17 00:00:00.0,
2017-06-17 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Relevancia de la información financiera en el precio de la acción en bolsa de las empresas eléctricas de Colombia.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO
Rol en el evento: Ponente
|
|
7 Nombre del evento: IV Jornada de Divulgación de Investigación de la Facultad de Contaduría Pública y I Encuentro Interinstitucional
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-10-10 00:00:00.0,
2019-10-10 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Aproximación al balance social y su aplicación en las empresas colombianas
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: IV Jornada de Divulgación de Investigación de la Facultad de Contaduría Pública y I Encuentro Interinstitucional
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-10-10 00:00:00.0,
2019-10-10 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO
Rol en el evento: Ponente
|
|
9 Nombre del evento: I Encuentro Nacional de Investigación en Ciencias Sociales
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-10-25 00:00:00.0,
2019-10-25 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
|
Productos asociados
- Nombre del producto:ANÁLISIS DE LOS ENFOQUES E INDICADORES DEL BALANCE SOCIAL EN COLOMBIA
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: III Jornada de Divulgación de Investigación de la Facultad de Contaduría Pública
Tipo de evento: Otro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-10-30 00:00:00.0,
2018-10-31 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Caracterización de la estructura tributaria y evasión de impuestos en Colombia.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: III Encuentro Internacional de Contabilidad y Gestión ¿Control, ética y cumplimiento: reflexiones desde el sector privado, el sector público y la academia"
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-10-10 00:00:00.0,
2018-10-10 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Bogotá, Universidad del Externado
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El paradigma de la utilidad contable como herramienta para reducir los problemas de agencia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO
Rol en el evento: Ponente
|
|
12 Nombre del evento: III Encuentro Internacional de Contabilidad y Gestión ¿Control, ética y cumplimiento: reflexiones desde el sector privado, el sector público y la academia
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-10-10 00:00:00.0,
2018-10-10 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Bogotá, Universidad Externado de Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Relevancia de la información con la aplicación del IFRS en entidades que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO
Rol en el evento: Ponente
|
|
13 Nombre del evento: III Encuentro Internacional de Contabilidad y Gestión ¿Control, ética y cumplimiento: reflexiones desde el sector privado, el sector público y la academia
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-10-10 00:00:00.0,
2018-10-10 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Externado de Colombia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El paradigma de la utilidad contable como herramienta para reducir los problemas de agencia
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MIGUEL ANGEL LAVERDE SARMIENTO
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
Generación de contenido de audio |
Producción técnica - Generación de contenido de audio |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Mi ejercicio académico vs. Covid-19,
En: Abril
- 2020
. En: BOGOTÁ, D.C..
Formato: MP3
Descripción: Serie Podcast "Mi ejercicio académico vs. Covid-19" Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/23174
Palabras:
Estrategias pedagógicas,
Covid-19,
Areas:
Ciencias Sociales -- Ciencias de la Educación -- Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía),
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
|
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre TEORIA Y PRACTICA CONTABLE II_3D(20162)
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Micrositio,
en 2016-08-01 00:00:00.0
disponible en http://moodle.usta.edu.co/pregrado/20162/course/view.php?id=1172
Descripción:Este espacio está destinado al seguimiento y comunicación de los contenidos académicos propuestos .
A partir del componente crítico se desarrolla un espacio donde se trabajan componentes de contabilidad financiera, específicamente instrumentos financieros
|
|
Estrategias de comunicación del conocimiento |
Nombre de la estrategia Mi ejercicio académico vs. Covid-19
Inicio enMarzo - 2020,
Finalizó en :Abril - 2020,
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RUTH ALEJANDRA PATINO JACINTO,
GLORIA MILENA VALERO ZAPATA,
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
MICHAEL ANDRES DIAZ JIMENEZ,
"La Investigación Contable en Colombia. Una aproximación a su comprensión"
. En: Colombia
Teuken Bidikay
ISSN: 2215-8405
ed: Editorial Del Politecnico Jaime Isaza Cadavid
v.7
fasc.9
p.37
- 54
,2016,
DOI:
Palabras:
Investigación contable,
Investigación formativa,
investigación formal,
Publicaciones contables,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIGUEL ANGEL LAVERDE SARMIENTO,
JUAN CARLOS LEZAMA PALOMINO,
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
"Propuesta para la valoración de pymes en Colombia. Estudio de caso en el sector comercial e industrial."
. En: Colombia
Revista Activos
ISSN: 2500-5278
ed:
v.16
fasc.N/A
p.19
- 54
,2019,
DOI: 10.15332/25005278/5315
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
MIGUEL ANGEL LAVERDE SARMIENTO,
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
JUAN CARLOS LEZAMA PALOMINO,
RUTH ALEJANDRA PATINO JACINTO,
"The importance of information upon applying IFRS in financial entities that trade at the Colombian stock market"
. En: Colombia
Revista CIFE "Lecturas de Economía Social"""
ISSN: 2248-4914
ed: Universidad Santo Tomas
v.21
fasc.34
p.137
- 152
,2019,
DOI: 10.15331/22484914.5200
Palabras:
financial instruments,
Value relevance of information,
IFRS,
Ohlson model,
Generally Accepted Accounting Principles,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
JUAN CARLOS LEZAMA PALOMINO,
MIGUEL ANGEL LAVERDE SARMIENTO,
"El efecto en el costo de capital de las principales empresas colombianas listadas en el índice bursátil COLCAP, tras la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera"
. En: Colombia
Contaduría Universidad De Antioquia
ISSN: 0120-4203
ed: Editorial Universidad de Antioquia
v.74
fasc.
p.153
- 170
,2019,
DOI: 10.17533/udea.rc.n74a07
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
RUTH ALEJANDRA PATINO JACINTO,
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
MICHAEL ANDRES DIAZ JIMENEZ,
"REVISIÓN DE LAS PUBLICACIONES DE TEMAS DE CONVERGENCIA A IFRS EN COLOMBIA"
. En: Chile
Capic Review
ISSN: 0718-4654
ed:
v.14
fasc.1
p.9
- 17
,2016,
DOI:
Palabras:
Convergencia Contable,
Publicaciones Académicas,
Revelaciones,
Valuación,
|
|
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
MICHAEL ANDRES DIAZ JIMENEZ,
RUTH ALEJANDRA PATINO JACINTO,
"Revisión de las publicaciones de temas de Convergencia a IFRS en Colombia"
En: Chile.
2016.
Capic Review.
ISSN: 0718-4654
p.9
- 17
v.14
Palabras:
Convergencia Contable,
Publicaciones Académicas,
Revelaciones,
Vinculación,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
DIEGO ALEXANDER QUINTANILLA ORTIZ,
RUTH ALEJANDRA PATINO JACINTO,
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
MICHAEL ANDRES DIAZ JIMENEZ,
"Análisis de las tasas de interés de préstamos en Colombia"
En: Colombia.
2019.
REVISTA FACCEA.
ISSN: 2539-4703
p.86
- 95
v.8
Palabras:
Créditos,
Tasas de interés,
Intermediarios financieros,
Fondos de empleados,
Créditos informales,
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
"Teoría de juegos en el Kendo. Análisis del all Japan y Campeonato mundial 2009 - 2015"
En: Colombia.
2017.
Revista Gestión y Finanzas.
ISSN: 2539-0686
p.11
- 15
v.1
Palabras:
juegos no cooperativos,
kendo,
Equilibrio de Nash,
estrategias puras,
|
|
|
|
|
Otra producción blibliográfica |
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
"IMPULSO DE LOS DOCENTES "JÓVENES" EN LA VIDA UNIVERSITARIA"
En: .
2015.
p.
Areas:
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales,
|
Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
|
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
"EVOLUCIÓN DE LAS REVELACIONES CONTABLES EN COLOMBIA: IMPORTANCIA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO."
En: .
2016.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Innovación generada en la gestión empresarial |
Producción técnica - Innovaciones generadas de producción empresarial - Organizacional |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Mejora del proceso de toma de decisiones para la evaluación de proyectos,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2020,
|
|
|
|
|
|
Innovación de proceso o procedimiento |
Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Innovación en la gestión para la toma de decisiones,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2018,
|
Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Innovación en la gestión para la toma decisiones,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2018,
|
Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Innovación en la gestión para el análisis de resultados de auditoría,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2017,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
JUAN CARLOS LEZAMA PALOMINO,
DIEGO ALEXANDER QUINTANILLA ORTIZ,
MIGUEL ANGEL LAVERDE SARMIENTO,
Informe final Propuesta Metodológica para medir el efecto de las acciones sociales de las empresas colombianas en su situación financiera
. En: ,
,2019,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
RUTH ALEJANDRA PATINO JACINTO,
MICHAEL ANDRES DIAZ JIMENEZ,
GLORIA MILENA VALERO ZAPATA,
Informe Final Caracterización de los currículos de Contaduría Pública en programas profesionales en Colombia
. En: ,
,2015,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Informe Final. Incidencia de los International Education Standards en la Feminilización y Feminización de la Profesión Contable en la Ciudad de Bogotá
. En: ,
,2018,
|
Producción técnica - Informes de investigación |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
JUAN CARLOS LEZAMA PALOMINO,
MIGUEL ANGEL LAVERDE SARMIENTO,
Informe Final efectos en el costo del capital social (equity) tras la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en las principales empresas de Colombia
. En: ,
,2018,
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Póster: Análisis de la implementación de normas internacionales de contabilidad e información financiera [nic-niif] en instituciones de educación superior.
. En: Colombia,
,2014,
finalidad: II Encuentro Nacional de Grupos y Semilleros ¿Visibilización de la Investigación USTA ¿ Colombia, 2014
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
JORGE FERNANDO GARCIA CARRILLO,
Trabajo de grado: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING EN UNA EMPRESA CONTABLE
. En: España,
,2013,
finalidad: Trabajo de Grado del International MBA Executive
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis de metodologías de evaluación de proyectos empresariales
Inicio: Febrero
2020
Fin: Septiembre
2020
Duración
Resumen
Las dificultades de las empresas para definir el tipo de proyectos en los cuales puede invertir recursos, en algunos casos genera que se generen pérdidas debido a la falta de proyección y los elevados costos no determinados al momento de analizar el proyecto. Con esta investigación se pretende identificar el tipo de metodología de evaluación de proyectos para una pequeña empresas relacionada con los servicios de consultoría jurídica y contable.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Tendencias investigativas en contabilidad estratégica: Una revisión de las publicaciones en revistas especializadas durante el periodo 2009 a 2019
Inicio: Abril
2020
Duración
Resumen
En este proyecto se realiza una aproximación al estado actual de la contabilidad estratégica
desde el análisis de las publicaciones realizadas en esta área. Es necesario precisar que
asumimos la postura de varios autores quienes reconocen la contabilidad estratégica como
evolución de la contabilidad de gestión. Lo anterior se realiza mediante una revisión de la
literatura científica, de tal forma se analizarán los resultados en investigaciones de la temática
propuesta en revistas indexadas durante el periodo 2009 a 2019. Los resultados permitirán
identificar tanto elementos característicos de los procesos de investigación como temáticas y
potencialidades en investigación en el área de contabilidad estratégica. De acuerdo con lo
anterior el proyecto tiene un enfoque cualitativo en donde se realiza un análisis sistemático
de la información mediante un análisis bibliométrico. Los resultados del análisis bibliométrico
tienen el fin de contribuir los espacios académicos del área de costos de la carrera de
contaduría pública de la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Propuesta metodológica para medir el efecto de las acciones sociales de las empresas colombianas en su situación financiera
Inicio: Febrero
2019
Fin: Noviembre
2019
Duración
Resumen
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una práctica cada vez más utilizada para
contrarrestar las prácticas poco éticas que pone en riesgo el medio ambiente y la calidad
de vida las personas. En Colombia son distintas las empresas que realizan acciones
sociales; sin embargo, con la contabilidad tradicional no se logra identificar la repercusión
de estos actos en la situación financiera de la empresa.
El objetivo general de este proyecto es lograr identificar una metodología que mida el
efecto de las acciones sociales en la situación financiera de las grandes empresas en
Colombia, es decir, aquellas que de acuerdo con la superintendencia de sociedades de
acuerdo a su nivel de ingresos operacionales, para esto se realizará una revisión
documental para establecer una marco teórico sobre la influencia del balance social en la
situación financiera de la empresa y lograr identificar los indicadores sociales que usan en
diferentes países, para finalmente, por medio de una metodología cuantitativa, plantear un
modelo econométrico que permita medir el efecto de estas acciones en la empresa.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
El efecto del EVA sobre el retorno de la acción de las principales empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia
Inicio: Febrero
2019
Fin: Noviembre
2019
Duración
Resumen
La teoría económica indica que una empresa que genere valor es una empresa que tiene un buen desempeño. Es así como las empresas para poder medirlo usan el EVA u otras medidas financieras con el fin de supervisar la gestión. Por lo tanto, este proyecto de investigación pretende evaluar si el EVA tiene algún efecto sobre el retorno de la acción de las principales empresas que cotizan en la bolsa de valores de Colombia para los periodos 2009 al 2018 usando un modelo econométrico. También se evalúa si el EVA tiene alguna ventaja con los demás indicadores de desempeño.
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Desarrollo de análisis de información contable para la gestión empresarial
Inicio: Mayo
2018
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Desarrollo de un modelo de análisis de auditoría
Inicio: Junio
2017
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Desarrollo de un modelo de gestión para el análisis financiero
Inicio: Agosto
2018
Duración
Resumen
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis de la evasión del impuesto de Renta en las Economías Latinoamericanas (Casos de estudio: Colombia, Ecuador y Chile)
Inicio: Enero
2017
Fin: Julio
2018
Duración
Resumen
La evasión de impuestos es un tema de alto interés para quienes desarrollan estudios de política pública y sustenta el aprovechamiento de los recursos del Estado, ya que el ideal es recaudar la totalidad de los impuestos que se generen y destinarlos a distintos fines, partiendo de esta base, el presente proyecto busca establecer las características de la evasión en las economías Latinoamericanas, específicamente en Colombia, Ecuador y Chile, de tal forma que se desarrollará una medición de la evasión por medio de un modelo econométrico para establecer la interrelación de las variables de estudio, logrando un análisis en dichos los países a manera de muestra.
El proyecto trabajará en una descripción o estado del arte, posteriormente, se establecerán las variables de análisis que son común denominador y que permitan medir la evasión mediante la construcción de un modelo econométrico o la utilización de uno planteado en el año 2009 con el fin de robustecer los análisis, conclusiones y recomendaciones y dar seguimiento al comportamiento de este fenómeno.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Incidencia de los International Education Standards en la Feminilización y Feminización de la Profesión Contable en la Ciudad de Bogotá
Inicio: Enero
2018
Duración
Resumen
Las dinámicas globalizadoras han contribuido en la generación de cambios significativos en
las competencias, habilidades y características específicas tanto de los aspirantes como de
los profesionales contables del país, con una particular propensión a la feminilización y
feminización de la profesión; en ese orden de ideas Yannoulas (2011), define como
feminilización los incrementos del número de mujeres en una determinada profesión u
ocupación, mientras que la feminización se centra en los cambios que estos incrementos
generan en las percepciones, estereotipos, así como en el valor social de la profesión u
ocupación (Lemos, Barufaldi, & Paulo, 2015), dichos aspectos propician el estudio y
análisis de estos dos conceptos en el contexto colombiano. Con base en lo anterior, esta
propuesta de investigación tiene como propósito identificar la incidencia de los
International Education Standards [IES], puntualmente los IES 3. Initial Professional
Development ¿ Professional Skill e IES 4. Initial Professional Development ¿ Professional
Values, Ethics, and Attitudes ) en la feminilización y feminización de la profesión contable,
en la Ciudad de Bogotá entre el 2001 y el 2015 (International Federation of Accountants
[IFAC], 2017), con el propósito de evidenciar sí los IES han contribuído a delinear la
profesión contable nacional.
La investigación es mixta, en cuanto tiene una perspectiva inicialmente cuantitativa que
pretende caracterizar los profesionales contables en el periodo de tiempo establecido y
después es cualitativa porque se enfoca en identificar la incidencia de los IES en los
resultados obtenidos en la fase cuantitativa, dicho proceso implicará la construcción de categorías y la contrastación con entrevistas a profundidad (semiestructuradas) en los
sectores de la economía donde se encuentren resultados significativamente dispares. El
estudio será de carácter exploratorio y descriptivo, la información de referencia se tomará
del Observatorio Laboral (s.f.), el cual es una base de datos que permitirá determinar las
características de los profesionales contables entre el 2001 y el 2015 en torno a variables
como: origen de la institución de graduación, metodología presencial, período, ingreso
promedio y por sector de la economía, entre otras.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Efectos en el costo del capital social (equity) tras la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en las principales empresas de Colombia
Inicio: Noviembre
2018
Fin: Noviembre
2018
Duración
Resumen
El crecimiento y la expansión económica que tienen las empresas producto de la globalización, ha generado que recurran a diversos instrumentos para financiar diferentes proyectos y la oportunidad para invertir los excedentes. Debido a esto los instrumentos financieros son importantes en el estado de situación financiera para la toma de decisiones de los inversionistas. Por tal motivo, es importante identificar las diferentes necesidades que tienen los inversionistas frente al uso de los instrumentos financieros bajo los estándares de las NIIF y verificar si cumplen con el concepto de utilidad y relevancia de la información, basado en la teoría del paradigma de la utilidad y el valor de la relevancia, ya que la aplicación de un marco contable enfocado hacia estándares internacionales produce que las empresas tengan unas revelaciones definidas. Para poder lograr este objetivo, se realiza un sustento teórico sobre el paradigma de la utilidad específicamente desde el enfoque del valor de la relevancia, para luego realizar la aplicación de un modelo econométrico en el que se analizaran los datos obtenidos y de esta forma identificar si los datos contables, de rentabilidad y de riesgo de los instrumentos financieros, cumplen con el concepto de relevancia.
Efectos en el costo del capital social (equity) tras la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en las principales empresas de Colombia
Este proyecto pretende evaluar el efecto que tiene la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en el cálculo del costo de capital social (Equity) en una muestra de las principales empresas colombianas listadas en el índice bursátil COLCAP.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Caracterización de los currículos de Contaduría Pública en programas profesionales en Colombia
Inicio: Febrero
2015
Fin: Diciembre
2015
Duración
Resumen
La educación ha tenido especial importancia para la humanidad y en particular la ha venido teniendo para el Sistema de Naciones Unidas y para los gobiernos de las naciones, que la ven como una herramienta fundamental para el desarrollo económico, la inclusión social, la integración de individuos a esquemas sociales amplios y complejos. Dentro de la educación, como práctica social, el espacio de la formación universitaria, ha sido objeto de profundos trabajos y esfuerzos por comprender, explicar y orientar su labor. Sobre esta tarea la Educación Profesional Contable (EPC) no ha permanecido ajena, pues como se sabe, la regulación internacional sobre educación contable, en especial la emitida por la IFAC[1] y el ISAR[2], han formulado pautas en materia de formación de contables conforme a sus intereses y orientaciones que en no pocos casos se expresan en los lineamientos curriculares de los programas de Contaduría Pública en nuestro país. En Colombia funcionan en la actualidad cerca de 300 programas profesionales de Contaduría Pública, siendo esta carrera una de las más demandadas y por supuesto de las más ofertadas dentro del panorama de nuestra educación superior, cosa que, lejos de resultar positiva, termina por preocupar a los mismos profesionales contables, a las esferas académicas y a los entes organizativos disciplinares; prueba de esto podría ser el hecho de que tan sólo 25 programas hayan alcanzado niveles de reconocimiento de calidad mediante la acreditación de calidad. Para el caso específico de la Educación Profesional Contable la calidad de los programas de Contaduría Pública depende en gran medida de la manera como las instituciones estructuran y organizan sus currículos. Entender el currículo como una propuesta cultural para la formación de sujetos en un ámbito educativo que se ubica en un contexto determinado, permite pensar que para el caso de la formación de contables en Colombia, esa propuesta de formación necesariamente debe ser atravesada por múltiples dimensiones que requiere responder de manera intencionada interrogantes tales como: ¿Cómo entender la educación? ¿Cuál sujeto formar? ¿Cuáles son las finalidades de formación de sujetos? ¿Cómo entender la enseñanza? ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Quiénes enseñan? ¿Quiénes aprenden?
|
Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación
Utilidad de la información contable de instrumentos financieros para inversionistas de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia
Inicio: Agosto
2016
Fin: Noviembre
2016
Duración
Resumen
El crecimiento y la expansión económica que tienen las empresas producto de la globalización, ha generado que recurran a diversos instrumentos para financiar diferentes proyectos y la oportunidad para invertir los excedentes. Debido a esto los instrumentos financieros son importantes en el estado de situación financiera para la toma de decisiones de los inversionistas. Por tal motivo, es importante identificar las diferentes necesidades que tienen los inversionistas frente al uso de los instrumentos financieros bajo los estándares de las NIIF y verificar si cumplen con el concepto de utilidad y relevancia de la información, basado en la teoría del paradigma de la utilidad y el valor de la relevancia, ya que la aplicación de un marco contable enfocado hacia estándares internacionales produce que las empresas tengan unas revelaciones definidas. Para poder lograr este objetivo, se realiza un sustento teórico sobre el paradigma de la utilidad específicamente desde el enfoque del valor de la relevancia, para luego realizar la aplicación de un modelo econométrico en el que se analizaran los datos obtenidos y de esta forma identificar si los datos contables, de rentabilidad y de riesgo de los instrumentos financieros, cumplen con el concepto de relevancia.
Por tal motivo, es importante identificar las diferentes necesidades que tienen los inversionistas frente al uso de los instrumentos financieros bajo los estándares de las NIIF y verificar si cumplen con el concepto de utilidad y relevancia de la información, basado en la teoría del paradigma de la utilidad y el valor de la relevancia, ya que la aplicación de un marco contable enfocado hacia estándares internacionales produce que las empresas tengan unas revelaciones definidas.
Para poder lograr este objetivo, se realiza un sustento teórico sobre el paradigma de la utilidad específicamente desde el enfoque del valor de la relevancia, para luego realizar la aplicación de un modelo econométrico en el que se analizaran los datos obtenidos y de esta forma identificar si los datos contables, de rentabilidad y de riesgo de los instrumentos financieros, cumplen con el concepto de relevancia
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Estado del arte de la Investigación Contable en Colombia
Inicio: Mayo
2015
Fin: Octubre
2015
Duración
Resumen
|
|