Hoja de vida |
Nombre |
Lucelly Carolina Meza Ariza
|
Nombre en citaciones |
MEZA ARIZA, LUCELLY CAROLINA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Gestión del recurso humano y desarrollo organizacional
Abrilde2014 - Marzode 2017
Identificación de la cultura organizacional en Urbanas S.A. con el fin de generar una propuesta de alineación a la planeación estratégica de la organización. |
|
Especialización
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
Sistemas integrados de gestión
Juliode2011 - Noviembrede 2012
El costo de la no- calidad |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Administración de Empresas Agropecuarias
Febrerode2004 - Juliode 2009
Grado por promedio |
|
Pregrado/Universitario
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA - INTERNACIONAL
Administración de Empresas
Agostode2008 - Abrilde 2011
Investigación de Mercados del nivel de aceptación de las frutas tropicales en la Comunidad Valenciana. |
|
Formación Complementaria |
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Fundamentos seguridad industrial y salud ocupacional
Juliode2013 - Juliode 2013
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Básico de salud ocupacional
Febrerode2013 - Marzode 2013
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Aplicación de la higiene ocupacional como herramienta de gestión en salud y seguridad
Juniode2013 - Juniode 2013
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Seguridad Industrial
Mayode2013 - Mayode 2013
|
|
Cursos de corta duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Administración del talento humano
Juniode2013 - Juliode 2013
|
|
Extensión
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Docencia y Gestión Curricular
Agostode2012 - Febrerode 2013
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Dedicación: 40 horas Semanales
Agosto de 2017
de Actual
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Gerencia del Talento Humano, 28
Febrero 2018
Diciembre 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Electiva de Profundización III: Talento Humano, 15
Agosto 2017
Diciembre 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Electiva de Profundización II: Talento Humano, 15
Agosto 2017
Diciembre 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Electiva de profundización I: Talento Humano, 15
Agosto 2017
Diciembre 2019
-
Pregrado
- Nombre del curso: Electiva de Profundización IV: Talento Humano, 8
Diciembre 2017
Diciembre 2019
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Tutor de Semillero
Febrero 2018
Enero
|
|
Corporación Universitaria De Ciencia Y Desarrollo - UNICIENCIA
Dedicación: 20 horas Semanales
Agosto de 2016
Diciembre de 2018
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Seminario I: Planeación Estratégica, 34
Febrero 2018
Diciembre 2018
-
Pregrado
- Nombre del curso: Fundamentos de Administración, 17
Febrero 2017
Mayo 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Gerencia Administrativa, 17
Agosto 2016
Noviembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Talento Humano, 8
Agosto 2016
Noviembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Procesos Administrativos, 25
Agosto 2016
Mayo 2018
-
Pregrado
- Nombre del curso: Gerencia de Calidad, 5
Agosto 2016
Noviembre 2016
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Dignóstico de la planeación estratégica a través de las 7 S de Mckinsey en una empresa del sector construcción.
Agosto 2016
Mayo 2017
|
|
Unión de Droguistas Santandereanos
Dedicación: 30 horas Semanales
Febrero de 2013
Febrero de 2015
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Director de recursos humanos
Febrero de 2013
Febrero de 2015
|
|
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Dedicación: 40 horas Semanales
Febrero de 2013
Diciembre de 2017
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Principios de la Gestión Administrativa , 27
Febrero 2017
Mayo 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Administración del Talento Humano, 22
Febrero 2017
Mayo 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Herramientas Básicas de Emprendimiento, 19
Febrero 2017
Mayo 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Planeación Estratégica, 24
Febrero 2017
Mayo 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Proyecto Emprendedor, 27
Febrero 2017
Mayo 2017
-
Pregrado
- Nombre del curso: Herramientas Básicas de Emprendimiento, 28
Agosto 2016
Noviembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Administración del Talento Humano, 13
Febrero 2016
Junio 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Gerencia de Proyectos, 24
Febrero 2016
Mayo 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Administración del Talento Humano, 21
Agosto 2016
Noviembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Principios gestión administrativa , 18
Agosto 2016
Noviembre 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Principios de la Gestión Administrativa, 18
Febrero 2016
Mayo 2016
-
Pregrado
- Nombre del curso: Principios de la Gestión Administrativa, 18
Agosto 2015
Noviembre 2015
-
Pregrado
- Nombre del curso: Procesos Administrativos, 15
Febrero 2014
Abril 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Planeación Estrategica, 13
Abril 2014
Mayo 2014
-
Pregrado
- Nombre del curso: Dirección de Proyectos , 20
Marzo 2013
Junio 2015
Actividades de investigación
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: TEXTILES INTELIGENTES: Análisis del cambio en los procesos de gestión de los sectores relacionados- fase IIM
Febrero 2016
Junio 2016
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Diagnóstico del sistema de salud y seguridad en el trabajo en una empresa del sector gastronómico.
Agosto 2016
Noviembre 2016
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Diagnóstico tecnológico en la empresa Servicentro Bahía Tobar del municipio de Floridablanca.
Marzo 2016
Mayo 2016
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Textiles Inteligentes: análisis del cambio en los procesos de gestión de los sectores relacionados en Santander.
Agosto 2015
Diciembre 2015
-
Investigación y Desarrollo
- Titulo: Análisis de la relación entre la cultura organizacional y la planeación estratégica del sector construcción de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana.
Febrero 2015
Junio 2015
|
|
Luz Resplandor Divino
Dedicación: 40 horas Semanales
Mayo de 2012
Enero de 2013
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Administrador de Punto
Mayo de 2012
Enero de 2013
|
|
Fundación Coomeva
Dedicación: 48 horas Semanales
Agosto de 2011
Mayo de 2012
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Asistente Zonal
Agosto de 2011
Mayo de 2012
|
|
Banco de Valencia
Dedicación: 35 horas Semanales
Julio de 2010
Octubre de 2010
Actividades de administración
- Cargo administrativo
- Cargo: Asistente zonal
Julio de 2010
Octubre de 2010
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management |
|
Idiomas |
|
Habla |
Escribe |
Lee |
Entiende |
Inglés |
Deficiente |
Aceptable |
Aceptable |
Deficiente |
|
Líneas de investigación |
Desarrollo Empresarial Competitivo, Activa:Si |
Gestión del Taleto Gumano, Activa:Si |
|
Reconocimientos |
Excelencia Académica y Desempeño Investigativo Docente,CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO - Octubrede 2017 |
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
Cursos de corta duración |
Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Extensión extracurricular |
LEIDY KARINA PEREZ TREJOS,
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Análisis Empresarial Curso Pregradual: Planeación Estratégica,
Finalidad: Curso pregradual como opción de grado
. En: Colombia
,2018,
,Corporación Universitaria De Ciencia Y Desarrollo - UNICIENCIA.
participación: Docente
, 3 semanas
Palabras:
Planeación estratégica ,
Análisis situacional,
Diagnóstico Organizacional,
Matriz DOFA,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
|
Trabajos dirigidos/tutorías |
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
PLAN DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL COMO FACTOR DE COMPETIVIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2015,
. Persona orientada: ROSA MARIA CASTELLANOS AVILA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
ANÁLISIS DEL IMPACTO QUE HA CAUSADO LA ZONA FRANCA DE SANTANDER EN EL ENTORNO EMPRESARIAL DE SANTANDER
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2015,
. Persona orientada: ALBA PATRICIA TRIANA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Diagnóstico del estado actual de los recursos y capacidades de las empresas establecidas en Ecoparque empresarial Natura, basados en la teoría de recursos y capacidades
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2015,
. Persona orientada: Cindy Marcela Garcia Marin
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
ESTUDIO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DENTRO DE LAS EMPRESAS EXPLOTADORAS DE ORO EN SANTANDER CON RESPECTO AL PARAMO DE SANTURBAN
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2015,
. Persona orientada: NUBIA VARGAS GIRALDO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Gestión empresarial con enfoque géneros de inclusión social
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2014,
. Persona orientada: Angélica Riviera Lopez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Análisis del impacto económico que ha tenido el Cacao en el departamento de Santander
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Gestión Empresarial
,2013,
. Persona orientada: Henry Urbina
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Diagnóstico de la sostenibilidad empresarial para alcanzar los resultados integrales en lo social en el sector Aurífero Santandereano
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2013,
. Persona orientada: Maria Alejandra Landazabal
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Sistema de Costeo e inventarios para las empresas del sector Cárnico
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2013,
. Persona orientada: Mile Martínez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Diagnóstico de la Innovación Tecnológica de las PYMES del Sector de Agroindustria en Bucaramanga
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Gestión Empresarial
,2014,
. Persona orientada: María Rodriguez Gomez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Diagnóstico de la sostenibilidad empresarial para alcanzar los resultados integrales en lo económico en los establecimientos bancarios en Bucaramanga
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2014,
. Persona orientada: Eliana Ortiz Benjumea
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Diagnóstico de la gestión del riesgo en el sector cooperativo en Santander
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2014,
. Persona orientada: Henry Urbina Perez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Diagnóstico de las Estrategias y Planes de Innovación en los Procesos Administrativos de las Empresas del Sector Bovino en Santander
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2014,
. Persona orientada: Cenaida Arciniegas Tapias
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Implementación cross docking en centro de distribución para empresa comercializadora de alimentos, productos abarrotes y snakeros
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2014,
. Persona orientada: Onan Santos Mendez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Propuesta estratégica para el emprendimiento de las pymes en Bucaramanga y su área metropolitana
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2015,
. Persona orientada: Andrea del Pilar Castañeda Hurtado
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Diagnóstico de la sostenibilidad empresarial para alcanzar resultados integrales con las TICs en las clínicas de Bucaramanga
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2015,
. Persona orientada: Zuly Gonzalez Pinto
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2015,
. Persona orientada: YURANY ROCIO BARRIOS T
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS BUMANGUESES ACERCA AL SERVICIO AL CLIENTE QUE RECIBE EN LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DE MOTOCICLETAS QUE OPERAN EN BUCARAMANGA
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2015,
. Persona orientada: JOHANNA MARCELA PINTO PRADA
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
MODELO DE SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL PARA ALCANZAR LOS RESULTADOS INTEGRALES DE LO SOCIAL, EN LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2015,
. Persona orientada: NYDIAI YAMILE SILVA GUTIERREZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
DIAGNOSTICO DE LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL PARA ALCANZAR LOS RESULTADOS INTEGRALES EN EL SECTOR DEL TURISMO EN SANTANDER
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2015,
. Persona orientada: EDWIN RAMON ROA SUAREZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN PARA GESTIONAR EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PÚBLICOS Y ADMINISTRACIONES AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INMOBILIARIO DE BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2015,
. Persona orientada: OLGA NOHEMI MANOSALVA MORENO
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
DIAGNOSTICO DE LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL PARA ALCANZAR LOS RESULTADOS INTEGRALES EN LO ECONONICO EN LAS SOCIEDADES FIDUCIARIAS EN BUCARAMANGA
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2015,
. Persona orientada: SANDRA FLOREZ HERNANDEZ
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Análisis de sostenibilidad empresarial en el sector calzado después del emprendimiento en la ciudad de Bucaramanga
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2015,
. Persona orientada: Yangelith Guevara Angarita
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Análisis de los efectos de la Globalización en la competitividad de las empresas del sector Avícola en Santander, en el periodo 2007 - 2012
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2013,
. Persona orientada: Joanna Bulla
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Desarrollo modelo de sostenibilidad empresarial para alcanzar los resultados integrales en lo ambiental en los Sanandresitos de Bucaramanga
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2013,
. Persona orientada: Ana Lucia Salas Puerta
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Diagnóstico de la sostenibilidad empresarial para alcanzar los resultados integrales en lo social de las compañías aseguradoras en Bucaramanga
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2014,
. Persona orientada: Carlos Cifuentes
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Propuesta de Estrategias de Mercadeo para el Posicionamiento de las Empresas Hoteleras de Categoria Media en la Ciudad de Bucaramanga.
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2013,
. Persona orientada: Mayerly Rico Sequeda
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
La gerencia del conocimiento en el programa de ciencias administrativas de la UDI; situación contexto y perspectivas
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2014,
. Persona orientada: Jenniffer Parra Patiño
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Diagnóstico de la situación económica y financiera del sector Bovino en Santander
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2013,
. Persona orientada: Nestor Ivan Sierra
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Estrategias para corregir los factores del clima organizacional que influyen en el servicio al cliente en el Laboratorio Total Quality Control en la ciudad de Bucaramanga
Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Estado: Tesis concluida
Maestría en Administración de Empresas
,2017,
. Persona orientada: Chávez Mendoza, Cesar Augusto
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Estrategia para reducir los gastos administrativos de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga por medio del Teletrabajo
Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Estado: Tesis concluida
Maestría en Administración de Empresas
,2018,
. Persona orientada: Prada Poveda, Diana Marcela
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Estudio de Caso Italcol S.A.
Corporación Universitaria De Ciencia Y Desarrollo - UNICIENCIA
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2018,
. Persona orientada: Anggie Katherine González Sánchez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Plan de Negocio para la Puesta en Marcha de la Planta de Producción de Alimentos y Bebidas PIDALÚ S.A.S.
Corporación Universitaria De Ciencia Y Desarrollo - UNICIENCIA
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2017,
. Persona orientada: Lucenith Pinilla Moreno
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos dirigidos/Tutorías de otro tipo
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Metodología de Estudio de Caso Gestión Estrategica y Prospectiva para la Toma de Decisiones
Corporación Universitaria De Ciencia Y Desarrollo - UNICIENCIA
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2018,
. Persona orientada: Silvia Juliana Angarita Duarte
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Relación entre la cultura organizacional y la motivación de los empleados de la fábrica EMSUCOL
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2017,
. Persona orientada: Paula Estefany Ramírez López
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Diseño Administrativo para la Empresa Servicios y Proyectos Industriales S.A.S.
Corporación Universitaria De Ciencia Y Desarrollo - UNICIENCIA
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2017,
. Persona orientada: Yurley Viviana Lizarazo Rodríguez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Reestructuración del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en Trabajo para la empresa CDJ BTL S.A.S
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2018,
. Persona orientada: Estefanía Morales Ochoa
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Relaciones Industriales,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Diseño del Plan Estratégico para la Empresa RC
Corporación Universitaria De Ciencia Y Desarrollo - UNICIENCIA
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2017,
. Persona orientada: Ivon Thalia Cifuentes Ortiz
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Análisis y Caracterización del Potencial Exportador del Sector Cacaotero en Sanander
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2014,
. Persona orientada: Carlos Rey Hernandez
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Análisis del potencial Innovador de las Pymes del sector diseño y moda de Bucaramanga frente al proceso de Globalización de los mercados
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estado: Tesis concluida
Administración de Empresas
,2014,
. Persona orientada: Ronald Maldonado Morales
, Dirigió como: Tutor principal,
meses
|
|
|
Jurado en comités de evaluación |
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Plan de innovación Empresarial como factor de competitividad en sector de hidrocarburos (petróleo y Gas) de Bucaramanga
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado: Luis Gregorio Meza Mantilla
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Análisis de los efectos de globalización en la competitividad de las empresas del sector Cacaotero en Santander
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado: Martha Montoya
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Análisis del potencial innovador de las Pymes del sector de carrocerías de Bucaramanga frente al proceso de Globalización de los mercados
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado: Humberto Arenas
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Diagnóstico de las condiciones de Salud Ocupacional en el Sector de la Construcción en la Ciudad de Bucaramanga
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado: Camilo Andrés Muñóz Bayona
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Diagnóstico de la sostenibilidad empresarial para alcanzar los resultados integrales en lo social en el sector Cooperativas Financieras de Bucaramanga
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado: Paula Diaz Melgarejo
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Diagnóstico de los procesos administrativos en las PYMES del sector joyero en Bucaramanga
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Gestión Empresarial
Nombre del orientado: Nilson Gil Caceres
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Diagnóstico de la Innovación Tecnológica en las PYMES del Sector calzado en Bucaramanga
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Gestión Empresarial
Nombre del orientado: Bella Rosina Herrera
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Análisis de los efectos de la globalización en la competitividad de las empresas del sector Automotriz en Santander en el periodo 2007 - 2012
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado: Sindy Meza Quiñonez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Análisis del impacto de las exportaciones de salud en Santander (zona franca) en la economía empresarial, bienestar de los empleados y generación de empleo
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado: Cindy Albarracin Caicedo
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Desarrollo e internacionalización de las PYMES
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado: Liseth Orduz Delgado
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Análisis del potencial Innovador de las Pymes del sector diseño y moda de Bucaramanga frente al proceso de Globalización de los mercados
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado: Ronald Maldonado Morales
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: La estrategia internacional de la pequeña empresa metropolitana de Bucaramanga
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado: lizeth Marquez Blanco
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Diagnóstico de la sostenibilidad empresarial para alcanzar los resultados integrales en lo ambiental en el sector cooperativas financieras en Bucaramanga
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado: Luz Arias Garcia
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Propuesta de un modelo administrativo de mejoramiento de la calidad en el servicio postventa prestado por empresas del sector Avícola en Bucaramanga
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado: Luz Arias Garcia
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Análisis de Sostenibilidad empresarial en sector calzado después del emprendimiento
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado: Liseth Bayer Sanchez
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Mejoramiento en la gestión de cobro para prevenir y recuperar la cartera vencida de las diferentes lineas de microcrédito productivo de la financiera Comultrasan.
Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Especialización Alta Gerencia
Nombre del orientado: Jose Luis Pinzón Niño
Palabras:
Gestión de cobro,
Microcrédito,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Curso de perfeccionamiento/especialización |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Modelo 'Focus group' para el desarrollo de estrategias de promoción y prevención en educación vial, aplicado a niños de educación básica primaria.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Especialización Alta Gerencia
Nombre del orientado: Julio Cesar Peña Baena
Palabras:
Focus group,
Educación vial ,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Análisis de la responsabilidad social empresarial del sector inmobiliario de Bucaramanga
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Estudio de Benchmarking en el sector de Confeccion es infantiles para el establecimiento de un centro tecnológico textil en la ciudad de Bucaramanga
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Diseño de una estrategia para la implementación de un modelo de Benchmarking interno en el área administrativa de una empresa de calzado de la ciudad de Bucaramanga.
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Análisis de la competitividad de los hoteles cinco estrellas en la ciudad de Bucaramanga en los últimos 2 años
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado:
|
Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Titulo: Plan de negocio para la producción y comercialización de la pulpa de guanábana en la ciudad de Bucaramanga
Tipo de trabajo presentado: Proyecto de grado/Tesis
en: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
programa académico Administración de Empresas
Nombre del orientado:
|
|
|
Par evaluador |
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: I+D Revista De Investigaciones,
2016,
Septiembre
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: I+D Revista De Investigaciones,
2016,
Mayo
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: I+D Revista De Investigaciones,
2016,
Agosto
|
Ámbito: Nacional
Par evaluador de: Material para publicación científica
Revista: I+D Revista De Investigaciones,
2016,
Abril
|
|
Consultorías |
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Implementación de sistemas de análisis |
ESTEFANIA MORALES OCHOA,
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Diagnóstico del sistema de salud y seguridad laboral de la empresa CDJ BTL S.A.S.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2018,
3 meses
p.
Palabras:
Diagnóstico Organizacional,
OSHAS 18001,
Seguridad,
Salud Ocupacional,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Relaciones Industriales,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Análisis de competitividad |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
LEDA PAZ MUNOZ MOLINA,
MARYI YURANY OLARTE DUENAS,
Diagnóstico del sistema de salud y seguridad laboral en una pequeña empresa del sector gastronómico,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 201676,
. En: Colombia,
,2016,
4 meses
p.0
Areas:
Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales),
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Relaciones Industriales,
Sectores:
Otros sectores - Calidad y Productividad,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Análisis de competitividad |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
CARLOS MARIO GUATIBONZA TAMAYO,
Diagnóstico de la planeación estratégica a través de la aplicación de las 7 S de Mackinsey en URBANAS S.A.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: UNI06051616011,
. En: Colombia,
,2016,
3 meses
p.0
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Análisis de competitividad |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Diagnóstico del área de recursos humanos para fortalecer la empresa Teytel,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 2017-1-INV-033,
. En: Colombia,
,2017,
3 meses
p.0
Palabras:
Cultura organizacional,
Diagnóstico Organizacional,
Recursos humanos,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Sectores:
Fabricación de material electrónico y de aparatos y equipos de comunicación - Otro,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Análisis de competitividad |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Diagnóstico del área de recursos humanos para fortalecer la empresa Alicia Wonderland,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 2017-1-INV-033,
. En: Colombia,
,2017,
3 meses
p.0
Palabras:
Diagnóstico Organizacional,
Cultura organizacional,
Recursos humanos,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Sectores:
Mercado de trabajo y mano de obra,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Análisis de competitividad |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Diagnóstico del área de recursos humanos para fortalecer la empresa Faico,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 2017-1-INV-033,
. En: Colombia,
,2017,
3 meses
p.0
Palabras:
Cultura organizacional,
Recursos humanos,
Diagnóstico Organizacional,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Análisis de competitividad |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
CAMILO PEINADO,
Diagnóstico del área de recursos humanos para fortalecer la empresa Pintu Mezcla,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 2017-1-INV-033,
. En: Colombia,
,2017,
3 meses
p.0
Palabras:
Diagnóstico Organizacional,
Cultura organizacional,
Recursos humanos,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Análisis de competitividad |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
MARTHA LILIANA TORRES BARRETO,
Consultoría científico tecnológica para el sector construcción de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana; acerca de la relación entre la cultura organizacional y la planeación estratégica.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Acta 025-2015,
. En: Colombia,
,2015,
3 meses
p.68
Palabras:
Cultura organizacional,
Planeación estratégica ,
Satisfacción laboral,
Competitividad,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Construcción civil,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Análisis de competitividad |
LIGIA PATRICIA MEZA RODRIGUEZ,
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Análisis de las estrategias competitivas de mercadeo a través de la formulación de un plan de mercadeo en la ciudad de Bucaramanga,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 2016-006-1c,
. En: Colombia,
,2016,
4 meses
p.0
Palabras:
Análisis situacional,
Competitividad,
Diagnóstico Organizacional,
Estrategias comerciales,
Matriz DOFA,
Objetivos comerciales,
Plan de marketing,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Sectores:
Actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas - Otras actividades de asesoramiento y consultoría a las empresas,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Análisis de competitividad |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
KATHERINE BLANCO SAAVEDRA,
MARTHA LILIANA TORRES BARRETO,
Diagnóstico tecnológico en la empresa Servicentro Bahía Tobar del municipio de Floridablanca,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: 2016-0006-1e,
. En: Colombia,
,2016,
2 meses
p.0
Palabras:
Diagnóstico Tecnológico,
Competitividad,
Logística,
Servicentro,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Mecánica -- Ingeniería Mecánica,
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Otras Ingenierías y Tecnologías,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
|
Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Análisis de competitividad |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
MARCO AURELIO REYNA MEDRANO,
Plan estratégico para una empresa de auto-lavado de vehículos en la ciudad de Bucaramanga,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: Acta 026-02-2015,
. En: Colombia,
,2015,
3 meses
p.79
Palabras:
Planeación estratégica ,
Direccionamiento,
Organización y Control,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
Sectores:
Otros sectores - Otro,
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: IX EXPOINGENIERÍAS: Aplicación de las TIC en el Marketing Turístico
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-10-28 00:00:00.0,
2015-10-30 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga.
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Alineación entre la cultura organizacional y la planeación estratégica - Sector Construcción de Bucaramanga y su área metropolitana
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: Encuentro en investigación: ASCOLFA 2016: Desarrollo regional sostenible una mirada nacional e internacional.
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-05-01 00:00:00.0,
2016-05-03 00:00:00.0
en BARRANQUILLA - Hotel Dann Carlton
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La capacidad de absorción y su impacto sobre la innovación: Un análisis en el sector textil y confecciones de prendas de vestir.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:La capacidad de absorción y su impacto sobre la innovación: Un análisis en el sector textil y confecciones de prendas de vestir.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LEDA PAZ MUNOZ MOLINA
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARTHA LILIANA TORRES BARRETO
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: VI Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación - CIKI
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2016-10-31 00:00:00.0,
2016-11-01 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Universidad Santo Tomás
|
Productos asociados
- Nombre del producto:El aprendizaje organizacional y la capacidad de absorción como generadoras de ventajas competitivas
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:El aprendizaje organizacional y la capacidad de absorción como generadoras de ventajas competitivas
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LEDA PAZ MUNOZ MOLINA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA
Rol en el evento: Asistente , Ponente
- Nombre: MARIANELA LUZARDO BRICENO
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: MARTHA LILIANA TORRES BARRETO
Rol en el evento: Ponente
|
|
4 Nombre del evento: Segundo congreso de Negocios Internacionales. 'Competitividad y Modernidad: Los retos del nuevo estatuto aduanero'
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-10-26 00:00:00.0,
2016-10-28 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Universitaria de Investigación y Desarrollo - UDI
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Apertura del congreso
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Comunicación
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: MARTHA LILIANA TORRES BARRETO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: MARYI YURANY OLARTE DUENAS
Rol en el evento: Organizador
|
|
5 Nombre del evento: Sexto Congreso de Administración de Empresas. 'Las tecnologías de la información y la comunicación TIC: Un factor clave para la competitividad y la internacionalización de las organizaciones'
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-10-26 00:00:00.0,
2016-10-28 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Universitaria de Investigación y Desarrollo - UDI
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Apertura del congresoEl Congreso Académico UDI 2016, es un espacio de reflexión que integra la comunidad académica Regional, Nacional e Internacional con los diferentes programas académicos que se desarrollan actualmente en la UDI.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Comunicación
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: MARTHA LILIANA TORRES BARRETO
Rol en el evento: Organizador
- Nombre: MARYI YURANY OLARTE DUENAS
Rol en el evento: Organizador
|
|
6 Nombre del evento: Socialización de resultados de investigación año 2016
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2016-12-12 00:00:00.0,
2016-12-12 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo UNICIENCIA
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Estrategias para la alineación de la Cultura Organizacional y la planeación estratégica en URBANAS S.A. (2016)
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Corporación Universitaria De Ciencia Y Desarrollo - UNICIENCIA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA
Rol en el evento: Asistente , Ponente
|
|
7 Nombre del evento: 27o Congreso Global en Administración de Empresas y Finanzas
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2019-05-28 00:00:00.0,
2019-05-31 00:00:00.0
en Costa Rica - Wyndham Herradura Hotel San Jose
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Variación de la Perspectiva Empresarial Colombiana en Relación a las Dimensiones de la Capacidad Dinámica de Absorción del Conocimiento
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Instituto Tecnológico de Sonora
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA
Rol en el evento: Ponente
|
|
8 Nombre del evento: ll Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas: Desafíos Globales para la Innovación en la Gestión Empresarial
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-10-10 00:00:00.0,
2018-10-11 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Auditorio Paraninfo Campus de Floridablanca Universidad Santo Tomás
|
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Tipo de vinculaciónGestionadora
|
Participantes
- Nombre: LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA
Rol en el evento: Organizador
|
|
9 Nombre del evento: Congreso Internacional de Investigación RED RIACO 2019: VIII Encuentro de Invstigadores, V Encuentro de Semilleros
Tipo de evento: Congreso
Ámbito: Nacional
Realizado el:2019-10-17 00:00:00.0,
2019-10-18 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Unidades Tecnológicas de Santander
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Capacidad de explotación del conocimiento en las empresas del sector de servicios ubicadas en Bucaramanga, Santander.
Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
- Nombre del producto:Capacidad de explotación del conocimiento en las empresas del sector de servicios ubicadas en Bucaramanga, Santander.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FABIOLA PEDRAZA BAUTISTA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA
Rol en el evento: Ponente
|
|
10 Nombre del evento: VII Encuentro de Investigadores y IV Encuentro de Semilleros de Investigación Red Riaco-2018
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2018-10-25 00:00:00.0,
2018-10-25 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Universidad Autónoma de Bucaramanga
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La capacidad de absorción del conocimiento como estrategia para la generación de ventaja competitiva
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: FABIOLA PEDRAZA BAUTISTA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: VICTOR MANUEL GARCIA VALENZUELA
Rol en el evento: Ponente
|
|
11 Nombre del evento: VII Encuentro de Investigadores y IV Encuentro de Semilleros de Investigación Red Riaco-2018
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2018-10-25 00:00:00.0,
2018-10-25 00:00:00.0
en BUCARAMANGA - Universidad Autónoma de Bucaramanga
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Innovación con desempeño ambiental y la generación de ventajas competitivas en el sector industrial de Colombia.
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL BUCARAMANGA
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: DIANA ASTRID BUITRAGO NUNEZ
Rol en el evento: Ponente
- Nombre: LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
Redes de conocimiento especializado |
Nombre de la red Red Internacional de Investigadores en MIPYMES- REDIPYMES
Tipo de redReal,
Creada el:2016-05-16 00:00:00.0,
en Murcia
con participantes
|
Nombre de la red Asociación Colombiana de Facultades de Administración- ASCOLFA
Tipo de redReal,
Creada el:2015-02-02 00:00:00.0,
en BOGOTÁ, D.C.
con participantes
|
|
|
|
|
Generación de contenido virtual |
Nombre Responsabilidad Social Empresarial
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Micrositio,
en 2017-04-21 00:00:00.0
disponible en http://udivirtual.udi.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php/48781/mod_resource/content/2/index.html
Descripción:Se desarrollo para el programa de Administración de Empresas en modalidad virtual el curso académico de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) el cual esta publicado en la plataforma UDI virtual y consta de tres unidades: La primera es una introducción al concepto de RSE, la segunda relaciona los modelos de RSE y la tercera la normatividad vigente.
|
Nombre Gestión del Talento Humano
TipoProducción técnica - Contenido Virtual - Micrositio,
en 2016-06-25 00:00:00.0
disponible en http://udivirtual.udi.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php/35579/mod_resource/content/2/index.html
Descripción:Se elaboró contenido del curso académico: gestión del talento humano del programa: tecnología de en gestión empresarial de la universitaria de investigación y desarrollo - UDI.
- Unidad 1: Generalidades de la gestión del talento humano.
- Unidad 2: Proceso de aplicación y admisión del personal.
- Unidad 3: Proceso de compensación y desarrollo organizacional.
- Unidad 4: Proceso de mantenimiento del personal.
|
|
|
Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTI |
Nombre de la estrategia Análisis de las perspectivas y fuerzas de trabajo por la cual se inclinan los jóvenes de la división de ciencias Administrativas, económicas y contables de la USTA seccional Bucaramanga al momento de iniciar su vida laboral
Inicio enAgosto - 2018,
Finalizó en :Mayo - 2020,
|
Nombre de la estrategia Semillero Capital Intangible
Inicio enMarzo - 2018,
Finalizó en : - ,
|
Nombre de la estrategia I Ciclo de Fortalecimiento Empresarial: Cultura Organizacional
Inicio enFebrero - 2018,
Finalizó en :Mayo - 2018,
|
Nombre de la estrategia II Ciclo de Fortalecimiento Empresarial: Gestión del Conocimiento
Inicio enAgosto - 2018,
Finalizó en :Noviembre - 2018,
|
Nombre de la estrategia Capacidad dinámica de absorción del conocimiento: análisis y determinación de la permanencia en el mercado de las empresas ubicadas en Bucaramanga
Inicio enFebrero - 2018,
Finalizó en :Diciembre - 2019,
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
JOSE NOEL MARTINEZ LADINO,
LEDA PAZ MUNOZ MOLINA,
MARTHA LILIANA TORRES BARRETO,
"El cambio tecnológico en el caso de los textiles inteligentes: Una aproximación desde las capacidades dinámicas"
. En: Venezuela
Espacios
ISSN: 0798-1015
ed: Sociacion de Profesionales y Tecnicos del CONICIT
v.37
fasc.N/A
p.12
- 12
,2016,
DOI: 10.13140/RG.2.1.1594.3122
Palabras:
Cambio Tecnológico,
Capacidades Dinámicas,
Textiles Inteligentes ,
|
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
VICTOR MANUEL GARCIA VALENZUELA,
FABIOLA PEDRAZA BAUTISTA,
"Desarrollo de la capacidad dinámica de absorción de conocimiento entre empresas familiares y no familiares de Bucaramanga, Colombia"
. En: Colombia
Revista Lebret
ISSN: 2145-5996
ed: Universidad Santo Tomas Bucaramanga
v.10
fasc.N/A
p.89
- 109
,2018,
DOI: 10.15332/rl.v0i10.2199
Palabras:
Capacidad de absorción,
Capacidades Dinámicas,
Ventaja competitiva,
|
|
|
Capitulos de libro |
Tipo: Capítulo de libro
CARLOS MARIO GUATIBONZA TAMAYO,
Tipo: Capítulo de libro
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
"La gestión de la cultura organizacional como facilitadora de la planeación estratégica (estudio de caso)"
La gestión de organizaciones en Colombia
. En: Colombia
ISBN: 978-958-26-0461-5
ed: Ediciones Universidad Central
, v.
, p.11
- 20
,2020
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Sectores:
Edición, impresión, reproducción y grabación industriales de diarios, revistas, libros, discos, ca-- setes, vídeos y películas - Otro,
|
|
|
Textos en publicaciones no científicas |
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
JOSE GREGORIO CAMARGO RESTREPO,
"Análisis de la relación entre la cultura organizacional y la planeación estratégica en el sector construcción en Bucaramanga y su área metropolitana."
En: Colombia.
2015.
I+D Revista De Investigaciones.
ISSN: 2256-1676
p.25
- 38
v.6
Palabras:
Competitividad,
Cultura organizacional,
Diagnóstico Organizacional,
Motivación,
Satisfacción laboral,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
MARTHA LILIANA TORRES BARRETO,
LEDA PAZ MUNOZ MOLINA,
"LA CAPACACIDAD DE ABSORCIÓN Y SU IMPACTO SOBRE LA INNOVACIÓN: UN ANÁLISIS EN EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES DE PRENDAS DE VESTIR."
En: Colombia.
2016.
ENCUENTRO DE INVESTIGACION ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE ADMINISTRACION - ASCOLFA.
ISSN: 2539-5157
p.585
- 590
v.1
Palabras:
Capacidad de absorción,
Capacidad de innovación,
Textiles Inteligentes ,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
MARTHA LILIANA TORRES BARRETO,
LEDA PAZ MUNOZ MOLINA,
MARIANELA LUZARDO BRICENO,
"EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Y LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN COMO GENERADORAS DE VENTAJAS COMPETITIVAS"
En: Colombia.
2016.
Anais Do Congreso Internacional Do Conhecimientoe Inovacao.
ISSN: 2318-5376
p.1
- 15
v.4
Palabras:
Aprendizaje organizacional,
Capacidad de absorción,
Capacidad de innovación,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación
|
VICTOR MANUEL GARCIA VALENZUELA,
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
FABIOLA PEDRAZA BAUTISTA,
"VARIACION DE LA PERSPECTIVA EMPRESARIAL COLOMBIANA EN RELACIÓN A LAS DIMENSIONES DE LA CAPACIDAD DINÁMICA DE ABSORCIÓN DEL CONOCIMIENTO"
En: Costa Rica.
2019.
Global Conferences On Business And Finance Proceedings .
ISSN: 1941-9589
p.234
- 241
v.14
Palabras:
Capacidad de absorción,
Aprendizaje organizacional,
Competitividad,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía,
|
|
Documentos de trabajo |
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
MARTHA LILIANA TORRES BARRETO,
LEDA PAZ MUNOZ MOLINA,
JOSE NOEL MARTINEZ LADINO,
"El cambio tecnológico en el caso de los textiles inteligentes: Una aproximación desde las capacidades dinámicas"
En: .
2015.
p.
Palabras:
Competitividad,
Textiles Inteligentes ,
Capacidades Dinámicas,
Cambio Tecnológico,
Areas:
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y Tecnologías -- Ingeniería Industrial,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Relaciones Industriales,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
MARTHA LILIANA TORRES BARRETO,
LEDA PAZ MUNOZ MOLINA,
"Ventaja competitiva: Una aproximación desde las capacidades dinámicas de aprendizaje, absorción e innovación."
En: .
2016.
p.
Palabras:
Cambio Tecnológico,
Capacidades Dinámicas,
Textiles Inteligentes ,
Capacidad de innovación,
Capacidad de aprendizaje,
Capacidad de absorción,
Ventaja competitiva,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
LEDA PAZ MUNOZ MOLINA,
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
MARTHA LILIANA TORRES BARRETO,
"Análisis de capacidades de aprendizaje, absorción e innovación en empresas gestoras de cambios tecnológicos."
En: .
2016.
p.
Palabras:
Cambio Tecnológico,
Capacidad de absorción,
Capacidad de aprendizaje,
Capacidad de innovación,
Competitividad,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
MARYI YURANY OLARTE DUENAS,
"Panorama económico y social en el contexto global durante el periodo 2010 -2015: Énfasis en Colombia y la región de Santander"
En: .
2016.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
LEDA PAZ MUNOZ MOLINA,
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
MARTHA LILIANA TORRES BARRETO,
"La capacidad de absorción y su impacto sobre la innovación: un análisis en el sector textil y confecciones"
En: .
2016.
p.
Palabras:
Capacidad de absorción,
Gestión de la innovación,
Textiles,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
YEFERSON BASTO MARTINEZ,
"Incidencia del aprendizaje organizacional y la Capacidad de absorción en la generación de ventajas Competitivas."
En: .
2016.
p.
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
MARYI YURANY OLARTE DUENAS,
LUIS GABRIEL VALDIVIESO GONZALEZ,
DAYSY KATHERINE PABON POCHES,
MARTIN PEREZ JAIMES,
"Análisis sectorial de actividades económicas en pro de la inclusión social y laboral de los desmovilizados en santander"
En: .
2016.
p.
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
CARLOS MARIO GUATIBONZA TAMAYO,
"La Cultura organizacional como factor apalancador de la planeación estratégica"
En: .
2017.
p.
Palabras:
Cultura organizacional,
Planeación estratégica ,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
|
Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper) |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
"La Capacidad de Absorción en Empresas de Bucaramanga, (COLOMBIA)"
En: .
2018.
p.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Innovación generada en la gestión empresarial |
Producción técnica - Innovaciones generadas de producción empresarial - Organizacional |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
MARYI YURANY OLARTE DUENAS,
Diseño e implementación del sistema de salud y seguridad laboral de CURE CUISINE para mejorar la gestión organizacional,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2016,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Relaciones Industriales,
Sectores:
Otros sectores - Calidad y Productividad,
|
|
|
|
|
|
Innovación de proceso o procedimiento |
Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
Sistema de Salud y Seguridad Laboral de la empresa CDJ BTL S.A.S.,
Nombre comercial: ,
contrato/registro: ,
. En: Colombia,
,2019,
Palabras:
Salud Ocupacional,
Seguridad,
OSHAS 18001,
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Relaciones Industriales,
Sectores:
Productos y servicios de recreación,culturales, artísticos y deportivos,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes de investigación |
Producción técnica - Informes de investigación |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
CARLOS MARIO GUATIBONZA TAMAYO,
Estrategias para la alineación de la Cultura organizacional y la planeación estratégica en una empresa del sector construcción
. En: ,
,2017,
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
LUCELLY CAROLINA MEZA ARIZA,
DIANA ASTRID BUITRAGO NUNEZ,
Documento Proyecto Educativo del Programa (Multicampus) de la Facultad de Administración de Empresas
. En: Colombia,
,2018,
finalidad: Definir lineamientos para la comprensión filosófica del que hacer educativo y define su identidad enmarcadas en la autonomía universitaria de la Universidad Santo Tomás
Areas:
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Management,
Sectores:
Educación - Educación superior,
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Capacidad dinámica de absorción del conocimiento: análisis y determinación de la permanencia en el mercado de las empresas ubicadas en Bucaramanga
Inicio: Marzo
2018
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
La Teoría de los Recursos y Capacidades fundamentada por Penrosee (1959) citado por Sánchez y Herrera (2016) establece que todas las organizaciones poseen recursos y capacidades tangibles e intangibles diferentes, lo cual permite la existencia de libre competencia entre las empresas y la constancia de mejora continua en las organizaciones para incentivar la competitividad de estas en el mercado.
Esta teoría determina a los recursos y las capacidades como la fuente principal de rentabilidad para la empresa, ya que es en base a estas que la empresa puede generar una posición ventajosa a la de sus competidores a través de la habilidad de identificar sus recursos y capacidades y gestionarlos adecuadamente, ya que si existe ineficiencia en este punto, aunque la empresa posea dichas cualidades la creación de estrategias empresariales será desfavorable por la falta de aprovechando de las capacidades de la empresa para generar utilidades (Leiblein, 2011).
Según Díaz, Aguiar y De Saá (2006) la economía se caracteriza por una fuerte competencia, considerando el conocimiento como un recurso valioso para las empresas, debido a que la creación y sostenibilidad de las ventajas competitivas de las organizaciones no se explica por la posición en el mercado por sí sola, sino por la dificultad de replicar los activos intangibles y la forma en la cual estos se desarrollan dentro de la empresa. En los últimos años se ha visto incrementada la percepción de los empresarios de la importancia por medir los resultados obtenidos con base en las inversiones realizadas en activos de conocimiento intangibles.
Peris, Mestre, y Palao (2011) denominan la capacidad de absorción del conocimiento como ¿El concepto de capacidad de absorción que recoge la habilidad de una empresa para reconocer el valor de información nueva, externa a la empresa, para asimilarla y aplicarla con fines comerciales¿ (pp 69).
Al ser tan importante la capacidad de absorción del conocimiento para las empresas, aquí radica la importancia del impacto de la investigación.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Incidencia de la cultura organizacional en la planeación estratégica de las Micro y pequeñas empresas de Bucaramanga
Inicio: Febrero
2018
Fin: Diciembre
2018
Duración
Resumen
La globalización ha permitido identificar las mejores prácticas implementadas en diferentes partes del mundo con el fin de generar mayor productividad, competitividad y diferenciación empresarial que permitiendo mejorar la rentabilidad y posicionar una marca en el mercado. La cultura organizacional ha tomado auge recientemente, al reconocer al personal como un recurso valioso en las
organizaciones, que permiten la diferenciación e innovación mediante una buena gestión del mismo. Según Schein (1988) la cultura es la identidad a las organizaciones y está conformada por los valores, creencias, y comportamientos que se consolidan y comparten a nivel empresarial, basados en las normas y procedimientos que posee la compañía, estipulando la manera como la organización hace las cosas. La cultura organizacional se puede formar, en primer lugar, partiendo de la adaptación al exterior para la supervivencia, con el objetivo de medir constantemente con criterios que faciliten determinar que el enfoque empresarial permite a las personas, equipos y departamentos lograr las metas. En segundo lugar, se debe dar la integración interior para establecer y mantener las relaciones de trabajo efectivas entre los miembros de la organización.
La investigación aplicó el cuestionario diseñado por Denison, Janovics, & Young, (2005) en 49 empresas del sector servicios para identificar la incidencia de la Cultura Organizacional en la planeación estratégica.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diagnóstico tecnológico en la empresa Servicentro Bahía Tobar del municipio de Floridablanca
Inicio: Marzo
2016
Fin: Mayo
2016
Duración
Resumen
La consultoría tiene como fin analizar con que maquinaria tecnificada cuenta la empresa relacionada a las buenas prácticas, se aplicó un modelo de diagnóstico tecnológico el cual se basa en estudiar la trayectoria y el estado actual de la empresa. Con el fin de analizar la organización, se aplicó una encuesta de diagnóstico tecnológico en el Servicentro Bahía Tobar, para contrastar la tecnificación frente a las tendencias mundiales con el objetivo de realizar una sugerencia para el mejoramiento en la prestación del servicio, permitiendo a la empresa desarrollar una ventaja competitiva frente a la competencia.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Textiles Inteligentes: análisis del cambio en los procesos de gestión de los sectores relacionados en Santander.
Inicio: Agosto
2015
Fin: Diciembre
2015
Duración
Resumen
En los últimos años el mundo está siendo testigo de una revolución en materia de tecnológica, dando paso a la era de la electrónica y sus circuitos, en efecto, se están enriqueciendo los objetos cotidianos, como los textiles que han empezado a integrarse con los circuitos, sensores, actuadores, baterías, celdas fotovoltaicas, luces, y otros elementos electrónicos, que pueden imprimirse e integrarse en medios flexibles, resistentes al lavado y elásticos, como los textiles tradicionales. Así, el mercado mundial de textiles técnicos e inteligentes está creciendo rápidamente con impactos en la economía y los niveles de empleo (European Economic and Social Committee, 2013). Con este conjunto de acontecimientos, el sector textil y confección, se constituye en ejemplo de cómo un sector tradicional, ha sido capaz de ¿reinventarse¿, basado en nuevos modelos de negocio que satisfacen las necesidades de una población cambiante y altamente demandante. Basados en este panorama de cambio y revolución tecnológica, se puede afirmar que aquellas empresas de sectores relacionados, que sean capaces de entender cómo incorporar las tecnologías inteligentes y convertirlas en nuevos productos textiles, serán creadoras de ventajas competitivas frente a otras del mercado (Meoli & May-Plumlee, 2002), y tendrán mayores garantías de sostenibilidad en el tiempo.
No obstante, no basta sólo con desarrollar la capacidad técnica para crear nuevos productos, ya que algo más profundo subyace en este cambio tecnológico: El uso y adopción de nuevas tecnologías textiles por parte de la población a nivel mundial está creando un verdadero cambio en la forma de gestionar la tecnología; lo cual implica la adopción de sistemas y prácticas, para el caso de las empresas; y de actitudes y conductas en el caso de las personas (Senge, y otros, 1999). Desde el enfoque de la Teoría de Recursos y Capacidades (Barney, 1991), la adopción de estos severos e inesperados cambios tecnológicos depende en gran medida de las capacidades dinámicas de las empresas, en concreto de su capacidad dinámica de absorción, teniendo en cuenta que tal capacidad permite a las empresas: integrarse, construir y reconfigurar competencias internas y externas; que derivan en la consecución de ventajas competitivas (Teece, Pisano, & Shuen, 1997).
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Dignóstico de la planeación estratégica a través de las 7 S de Mckinsey en una empresa del sector construcción
Inicio: Agosto
2016
Fin: Diciembre
2017
Duración
Resumen
La empresa URBANAS S.A. del sector construcción ubicada en el municipio de Floridablanca, Santander, presenta diferencias entre la planeación estratégica y la cultura organizacional provocando que el recurso humano no apalanque la estrategia de la organización, razón por la cual se hace necesario estructurar una propuesta donde se planteen estrategias de alineación de las dos variables. El objetivo general de la investigación es proponer estrategias para mejorar la interrelación entre la planeación estratégica de la empresa y su cultura organizacional, para desarrollar la investigación se tomará como base un diagnóstico realizado en la empresa en el año 2015 mediante la aplicación de encuestas a una muestra de 115 empleados y se complementará por medio de la recolección de datos de fuentes primarias empleando el focus group para entrevistar personal de cargos estratégicos, tácticos y operativos de acuerdo a la disponibilidad de la empresa, con el fin de identificar claramente las diferencias existentes entre las dos variables. Las variables se analizan desde los autores: Cameron y Quinn, (1999) para estudiar las subculturas existentes en la organización y Shein, (1988) quien propone los elementos que componen la cultura organizacional y Humberto Gómez, (2010) con el fin de identificar los componentes de la planeación estratégica; se continuará con la elaboración de estrategias que permitan a la empresa transformar la cultura organizacional para alinearla a la planeación estratégica en base al modelo se las siete s¿ de Mckinsey, (1980) , este modelo permite analizar la empresa en relación a la estructura, estrategia, sistemas, estilo gerencial, recurso humano, habilidades y valores compartidos que posee. La propuesta brindará a la empresa opciones de mejora en sus procesos organizacionales y de ser aplicada aumentaría su desempeño organizacional y competitividad.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR GASTRONÓMICO
Inicio: Agosto
2016
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
A raíz de la aprobación de modificaciones en el Sistema de Riesgos Laborales y la elaboración de otras disposiciones en materia de salud ocupacional por medio de la ley 1562 del año 2012 se vieron afectadas las micro y pequeñas empresas en Colombia, estas organizaciones generalmente presentan poca regulación de los riesgos profesionales y carencia de un sistema de salud y seguridad en el trabajo. El decreto 1295 publicado en 1994 no se aplicaba, generando accidentes laborales y enfermedades profesionales a causa del desconocimiento de los empleadores sobre los riesgos inherentes a las actividades laborales. Teniendo en cuenta que esta situación afecta a innumerables empresas de diferentes sectores se eligió la empresa Cure Cuisine S.A.S. como caso de estudio del sector gastronómico debido al crecimiento del sector en los últimos años.
Teniendo en cuenta el problema a resolver, la propuesta se basa en: Diagnosticar empíricamente las condiciones bajo las que la empresa está laborando actualmente, con el fin de identificar mejoras en los procesos que permitan señalar los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores en sus actividades y proponer acciones preventivas y correctivas que los mitiguen. El análisis se llevará a cabo con la información recolectada de un cuestionario que se aplicará a los empleados de la empresa y los datos suministrados por la organización acerca del sistema de salud y seguridad utilizado en la actualidad.
La razón de la elección de este marco espacial obedece al hecho de que la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), indicó que el sector tuvo en promedio en el año 2014 un crecimiento en todo el país superior a 22%, pese a ello, algunas regiones como el Caribe registraron un crecimiento mayor al 40%. Además, Claudia Barreto González, presidente de Acodres señaló en 2015 que el sector ha mantenido una tendencia de mayor contribución al PIB en los últimos años y del total que aporta el sector turismo se considera que la gastronomía genera aproximadamente 3,6%.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
TEXTILES INTELIGENTES: Análisis del cambio en los procesos de gestión de los sectores relacionados- fase II
Inicio: Febrero
2016
Fin: Junio
2016
Duración
Resumen
La investigación se basa en: Analizar empíricamente las condiciones bajo las cuales las empresas están asumiendo el cambio tecnológico relacionado con los textiles inteligentes, desde la perspectiva de sus capacidades dinámicas de aprendizaje, absorción e innovación (Cohen & Levinthal, 1990) para generar ventajas competitivas. El análisis se llevará a cabo usando datos suministrados por la cámara de comercio relacionados a las empresas textiles, confecciones, y empresas de base tecnológica, ubicadas en la ciudad de Bucaramanga, Colombia.
La razón de la elección de este marco espacial obedece al hecho de que la Región ha sido un importante vector de confección en la economía nacional (Cámara de Comercio de Bucaramanga, 2013) y que por otro lado ha sido reconocida por expertos internacionales, con el potencial de desarrollo de alta tecnología basada en TICs.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Formulación e implementación de una estrategia para la inclusión Social y laboral de los actores del conflicto en el municipio de Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil
Inicio: Septiembre
2016
Fin: Julio
2017
Duración
Resumen
El proyecto tiene como objetivo desarrollar una estrategia para la inclusión social y laboral a partir del análisis de prospectiva de cada uno de los sectores priorizados en el país y en la región como fase I del proyecto y la formulación de sub-proyectos que involucran la innovación desde diferentes perspectivas tales como el uso de las Tics, para dar oportunidades de inclusión a los desmovilizados del proceso de Paz en Colombia.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Diagnóstico del área de recursos humanos en empresas ubicadas en Bucaramanga y su área metropolitana.
Inicio: Abril
2017
Fin: Junio
2017
Duración
Resumen
Las variables generales del ambiente han generado incremento en la dinámica del mercado debido a los cambios de tendencias, influyendo en la sostenibilidad y perdurabilidad de las empresas de los diferentes sectores de la región, dónde se han cancelado en promedio 1187 sociedades entre el 1 de enero y el 15 de mayo del año 2017, siendo más representativa la cancelación de microempresas (1010 sociedades) según datos de compite 360, este fenómeno afecta a los santandereanos ya que impacta en la economía de la región y el índice de desempleo, razón por la cual la Universitaria de Investigación y Desarrollo ha ideado una iniciativa llamada proyecto integrador que surge con el ánimo de vincular cursos de los programas, la extensión social y la investigación a través del ejercicio académico realizado con los estudiantes; en ella se pretende dar a conocer la realidad empresarial a los alumnos de administración de empresas y a su vez brindar fortalecimiento a las micro, pequeñas y medias empresas ubicadas en Bucaramanga y su área metropolitana.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Análisis de la relación entre la cultura organizacional y la planeación estratégica del sector construcción de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana.
Inicio: Febrero
2015
Fin: Junio
2015
Duración
Resumen
El proceso de globalización ha generado mayores exigencias en las prácticas empresariales, incitando el aumento de la competitividad de las organizaciones y retándolas a obtener cada vez mejores resultados que permitan garantizar sus sustentabilidad en el tiempo, son varias las variables que afectan la competitividad empresarial entre las cuales podemos destacar la cultura organizacional la cual ha tenido un auge en los últimos años al evidenciase su influencia en el desempeño organizacional, teniendo en cuenta lo anterior se hace necesario realizar una investigación que determine su relación con la planeación estratégica y como su influencia puede afectar la competitividad.
Problemas específicos:
a) No se ha detectado evidencia de un estudio formal en materia de la relación entre la cultura organizacional y la planeación estratégica en empresas del sector construcción de la ciudad de Bucaramanga.
b) Las empresas no han identificado la influencia de la cultura organizacional en el desarrollo habitual de sus prácticas y su afectación en la consecución de los objetivos establecidos en la planeación estratégica.
c) No se ha establecido un modelo que favorezca la alineación entre las prácticas de la cultura organizacional y la planeación estratégica.
Esta propuesta plantea:
- La selección inicial de cuatro empresas pertenecientes al sector construcción ubicadas en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana, con el fin de aplicar un sondeo.
- El Diseño y aplicación de un instrumento de recolección de información acerca de la cultura organizacional de las organizaciones y la planeación estratégica de las mismas.
- La aplicación del instrumento sobre la muestra y la recolección de información.
- El análisis descriptivo de la información recolectada tal que permita efectuar un diagnóstico de sondeo acerca de la cultura de las organizaciones estudiadas; así como la orientación de la planeación estratégica.
|
|