Hoja de vida |
Nombre |
Gina Marcela Pacheco Ramos
|
Nombre en citaciones |
PACHECO RAMOS, GINA MARCELA |
Nacionalidad |
Colombiana |
Sexo |
Femenino |
Código ORCID
|
|
Formación Académica |
|
Maestría/Magister
UNIVERSIDAD LIBRE
Maestría en Educación
Juliode2014 - Juliode 2018
Caracteristicas de un modelo de gestión académica para el desarrollo de habilidades en investigación de fisioterapeutas de la Escuela Colombiana de Rehabilitación |
|
Especialización
UNIVERSIDAD CES
ESPECIALIZACIÓN DEL DAÑO CORPORAL
Febrerode2007 - Agostode 2008
Artículo |
|
Pregrado/Universitario
Corporación Universitaria Iberoamericana
FISIOTERAPIA
Juniode1995 - Abrilde 2000
LEVANTAMIENTO DE INDICADORES DE CALIDAD EN UN SERVICIO DE FISIOTERAPIA |
|
|
Experiencia profesional |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Dedicación: 6 horas Semanales
Octubre de 2017
de
|
|
Escuela Colombiana De Rehabilitación - E.C.R.
Dedicación: 40 horas Semanales
Enero de 2012
Diciembre de 2016
Actividades de administración
- Otro
- Cargo: LIDER DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS
Enero de 2013
Diciembre de 2016
Actividades de docencia
-
Pregrado
- Nombre del curso: Cuerpo, corporalidad y motricidad, 55
Enero 2016
Noviembre 2016
Actividades de investigación
-
Pasantías
- Titulo: Modelo de gestión academica para la formación para prácticas y pasantías
Septiembre 2016
Diciembre 2016
|
|
Áreas de actuación |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Políticas de Salud y Servicios |
Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios (Administración de Hospitales, Financiamiento) |
|
|
Líneas de investigación |
DESARROLLO PROFESIONAL Y DICSIPLINAR, Activa:Si |
|
|
|
Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eventos científicos |
1 Nombre del evento: Formación en salud en comunidad
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Internacional
Realizado el:2013-04-11 00:00:00.0,
2013-04-12 00:00:00.0
en MEDELLÍN - Universidad de Antioquia
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La experiencia del juego como herramienta de inclusión en procesos de estructuración del esquema corporal en primera infancia con condición de vulnerabilidad
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Escuela Colombiana De Rehabilitación - E.C.R.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GINA MARCELA PACHECO RAMOS
Rol en el evento: Ponente
|
|
2 Nombre del evento: Tercer encuentro local de atención integral a la primera infancia
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2015-09-11 00:00:00.0,
2015-09-12 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Colegios Minuto de Dios
|
Productos asociados
- Nombre del producto:Estrategias de atención con enfoque diferencial
Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Colegios Minuto de Dios
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GINA MARCELA PACHECO RAMOS
Rol en el evento: Ponente
|
|
3 Nombre del evento: Tercer encuentro de investigación institucional: La ECR investiga
Tipo de evento: Encuentro
Ámbito: Nacional
Realizado el:2014-08-12 00:00:00.0,
2014-08-27 00:00:00.0
en BOGOTÁ, D.C. - Escuela Colombiana de Rehabilitación
|
Productos asociados
- Nombre del producto:La experiencia del juego como herramienta de inclusión en procesos de atención en la primera infancia
Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos - Póster
|
Instituciones asociadas
- Nombre de la institución:Escuela Colombiana De Rehabilitación - E.C.R.
Tipo de vinculaciónPatrocinadora
|
Participantes
- Nombre: GINA MARCELA PACHECO RAMOS
Rol en el evento: Ponente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos |
Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
|
GINA MARCELA PACHECO RAMOS,
"CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA ACTITUD POSTURAL EN LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO SIERVAS DE SAN JOSÉ"
. En: Colombia
Movimiento Científico
ISSN: 2011-7191
ed: Arfo Editores
v.10
fasc.1
p.29
- 38
,2016,
DOI: 2463-2236
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demás trabajos |
Demás trabajos - Demás trabajos |
GINA MARCELA PACHECO RAMOS,
Proyecto educativo del programa de fisioterapia
. En: Colombia,
,2012,
finalidad: Ruta curricular para el programa de fisioterapia
|
Demás trabajos - Demás trabajos |
GINA MARCELA PACHECO RAMOS,
Informe técnico propuesta escalafón docente ECR
. En: Colombia,
,2016,
finalidad: Establecer los lineamientos del escalafón docente para la Escuela Colombiana de Rehabilitación
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos |
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Evaluación de la estrategia de intervención interdisciplinar dirigidas a una población en situación de protección
Inicio: Agosto
2014
Fin: Diciembre
2016
Duración
Resumen
La presente propuesta tiene por objetivo: evaluar la estrategia de intervención Interdisciplinar dirigida a población infantil en situación de protección de la fundación CRAN en la ciudad de Bogotá, la cual fue diseñada en el segundo semestre de 2014.
El método a emplear será la evaluación ex post facto como método de investigación, empleando datos cualitativos y cuantitativos que permita identificar el impacto y la efectividad en el cumplimiento de los objetivos del programa en curso. Para el desarrollo de las fases, se pretende 1) la revisión y consolidación de la estrategia de intervención, teniendo en cuenta cada uno de los ítems que contempla la propuesta 2) desarrollo de la evidencia de validez de la propuesta interdisciplinar a partir del juicio de expertos. 3) aplicación de la estrategia en la población para revisión del comportamiento de los ítems evaluados durante el juicio de expertos.
|
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Modelo gestión académica para la formación de prácticas y pasantías de la Escuela Colombiana de Rehabilitación
Inicio: Junio
2016
Duración
Resumen
RESUMEN EJECUTIVO (Máximo 1 página)
Dentro del eje estratégico de procesos académicos específicamente en gestión curricular se encuentra planteado el proyecto de: fortalecimiento de prácticas y pasantías, entendiendo la gestión en la práctica como la capacidad de organizar el proyecto pedagógico con la intencionalidad de formación planteada dentro del sistema de prácticas y pasantías institucional, si bien es cierto en los 2 años de ejecución del sistema la implementación ha sido exitosa, falta la evidencia marcada del sello de formación institucional enmarcado en las capacidades y la inclusión del sujeto desde la participación activa y eficaz.
Alcance: El establecimiento de la pertinencia del procedimiento de las practicas enlazado al sistema institucional de prácticas y pasantías desde el inicio de la relación interinstitucional hasta el proceso de evaluación de la relación docencia - servicio / cooperación y de la evaluación del proceso enseñanza- aprendizaje en el escenario de práctica, esto con el fin de generar una triangulación que valide el modelo de formación institucional en el marco de formación profesional y disciplinar que lo constituyen las prácticas y pasantías.
En ese sentido resulta primordial la conceptualización de las actividades de formación de los estudiantes dentro del marco de formación institucional como garante de la articulación de la función misional de la formación y la relación con el medio externo como aporte de la proyección social en el entendido de la respuesta del compromiso del egreso de profesionales críticos, conocedores del contexto y con las competencias necesarias para responder a las necesidades y demandas del entorno.
Es así como en la Escuela Colombiana de Rehabilitación da inicio este proyecto con miras al establecimiento de un diagnostico que nos permita establecer las características actuales del Sistema de Practicas y pasantías actual, determinar sus fortaleces y generar los ajustes necesarios para su paso a un modelo de formación que favorezca las características misionales en la formación progresiva de nuestros estudiantes.
|
|