Datos básicos | |
Año y mes de formación | 2016 - 1 |
Departamento - Ciudad | - |
Líder | Sebastian Camilo Neira Santisteban |
¿La información de este grupo se ha certificado? | Si el día 2018-06-13 |
Página web | |
null | |
Clasificación | |
Área de conocimiento | Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales |
Programa nacional de ciencia y tecnología | Ciencia, Tecnología e Innovación en Ciencias Humanas, Sociales y Educación |
Programa nacional de ciencia y tecnología (secundario) | No Aplica |
Instituciones |
1.- Fundación Universitaria CEIPA - (Avalado) |
Plan Estratégico |
Plan de trabajo: Para el cumplimiento de los objetivos y plan estratégico del grupo de investigación se proponen las siguientes actividades:
¿ Fortalecer las competencias investigativas (tanto en lo teórico como metodológico), de análisis y de escritura académica en los estudios culturales, críticos y sociales de los miembros del grupo (tanto profesores como estudiantes)
¿ Consolidar las líneas de investigación mediante el registro de una base robusta de proyectos realizados por los miembros del grupo y producto de la participación en redes de investigación (tanto a nivel nacional como internacional).
¿ Formular y desarrollar nuevos proyectos de investigación innovadores enfocados en temas como el liderazgo consciente, la crítica de la administración, la maximización de valor económico y social, entre otros, que se enmarcan dentro los intereses institucionales.
¿ Realizar mediciones periódicas sobre el desempeño de la producción del grupo de investigación en la forma de impacto y difusión de los diferentes productos (libros, artículos, conferencias, etc.) en sistemas de medición internacionales (ISIS y SCOPUS)
Estado del arte: Se suele reconocer al economista Richard Cantillon como el primero en acuñar el término ¿emprendedor¿, hacia principios del S. XVIII. Para Cantillon un emprendedor es ¿la persona que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende tomando decisiones acerca de la obtención y el uso de recursos, y admitiendo consecuentemente el riesgo en el emprendimiento.¿ Otros autores como Jean-Baptiste Say han propuesto que un emprendedor es: ¿un agente económico que une todos los medios de producción, la tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de un tercero y produce un producto. (¿) Intercambia recursos económicos desde un área de baja productividad hacia una área de alta productividad y alto rendimiento.¿ Interesa enfocarse en la capacidad que debe tener un emprendedor en cuanto a combinar e intercambiar recursos para aumentar la productividad en una actividad económica y generar valor. Así, uno de los autores más citados en temas de emprendimiento, el economista austriaco Joseph Schumpeter, definió a los emprendedores como innovadores que buscan destruir el statu-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios. Con Schumpeter se empieza a observar que la creatividad (que surge primordialmente de la capacidad de combinar y conectar cosas o ideas inconexas) y la destrucción junto con la toma de riegos y el manejo de incertidumbre, son cualidades que debe desarrollar todo emprendedor, y que lo definen. Schumpeter fue claro en asegurar que ¿para actuar con confianza se requieren aptitudes que solamente se dan en una pequeña fracción de la población y caracterizan tanto el tipo como la función del emprendedor. Esta función no consiste, esencialmente, en inventar algo ni en crear de otro modo las condiciones que la empresa explota. Consiste en obtener éxitos¿ (Schumpeter, 1983: p. 181), lo cual va de la mano con la descripción que nos ofrece Paul du Gay respecto al perfil profesional del emprendedor, quien Objetivos: - Reconocimiento como grupo A1 de Colciencias. - Ser referentes a nivel latinoamericano en los temas investigados. - Construir nuevas metodologías y aparatos teóricos acordes a las dinámicas y requerimientos de análisis de las organizaciones contemporáneas. Retos: ¿ Ser reconocidos y categorizados por Colciencias en las siguientes convocatorias de grupos de investigación en el país. ¿ Fortalecer las investigaciones y las líneas de investigación al interior de la comunidad académica e interesados externos. ¿ Conseguir recursos para la investigación mediante la participación en procesos de convocatoria ofrecidas por instituciones nacionales e internacionales, tanto de carácter público como privado. Visión: VISIÓN En el año 2020 el grupo de investigación GECCOS - GRUPO DE ESTUDIOS CRÍTICOS, CULTURALES, ORGANIZACIONES Y SOCIALES será reconocido a nivel nacional por Colciencias debido a sus aportes a la ciencia, la investigación y la sociedad en el área de los estudios críticos, mediante el desarrollo de los métodos socio-histórico y hermenéutico de análisis y la inclusión de categorías de la subjetividad, gobierno y posmodernidad, enfocadas al estudio de las organizaciones contemporáneas. MISIÓN El grupo de investigación GECCOS - GRUPO DE ESTUDIOS CRÍTICOS, CULTURALES, ORGANIZACIONES Y SOCIALES realiza investigaciones científicas, transdisciplinares y rigurosas en los temas de las organizaciones y el emprendimiento y sus impactos en la cultura, la subjetividad y la sociedad contemporánea desde una perspectiva crítica. |
Líneas de investigación declaradas por el grupo |
1.- ESTUDIOS CRÍTICOS DEL EMPRENDIMIENTO |
2.- SOCIEDAD, CULTURA Y ORGANIZACIONES |
Sectores de aplicación |
Integrantes del grupo | |||
Nombre | Vinculación | Horas dedicación | Inicio - Fin Vinculación |
1.- Sebastian Camilo Neira Santisteban | Integrante | 2016/10 - Actual | |
2.- Ana Isabel Hoyos Flórez | Integrante | 3 | 2017/1 - Actual |
3.- Carlos Augusto Montoya Alvarez | Integrante | 5 | 2017/1 - Actual |
4.- Carlos Javier Ayala Regalado | Integrante | 8 | 2017/1 - Actual |
5.- Geovanny Perdomo Charry | Integrante | 0 | 2017/1 - Actual |
6.- Giovanny CARDONA MONTOYA | Integrante | 4 | 2017/1 - Actual |
7.- Giuseppe Angelo Vanoni Martínez | Integrante | 40 | 2017/1 - Actual |
8.- Jorge Andrés Vélez Muñoz | Integrante | 2 | 2017/1 - Actual |
9.- Jose Rodolfo Ochoa Muñoz | Integrante | 4 | 2017/1 - Actual |
10.- León Darío Giraldo Gómez | Integrante | 2 | 2017/1 - Actual |
11.- Luis Cristian Soto Jáuregui | Integrante | 6 | 2017/1 - Actual |
Los ítems de producción con la marcacorresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI
PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA |
Artículos publicados | |
1.- Publicado en revista especializada: Las startups tecnológicas en Bogotá: un estudio teórico desde la hipermodernidad y el psicoanálisis lacaniano Venezuela, Espacios ISSN: 0798-1015, 2018 vol:39 fasc: 14 págs: 31 - 47, DOI: Autores: SEBASTIAN CAMILO NEIRA SANTISTEBAN, |
Libros publicados | |
1.- Libro resultado de investigación : Gerencia de la compensación laboral 3.0 y operación de nómina Colombia,2018, ISBN: 978-958-8406 -85-5 vol: págs: , Ed. Editorial Lasallista Autores: LUIS CRISTIAN SOTO JAUREGUI, |
|
2.- Libro resultado de investigación : Las startups en Bogotá: Un estudio crítico sobre los imaginarios de la creatividad y el emprendimiento en la hipermodernidad Colombia,2018, ISBN: 978-958-8406-87-9 vol: págs: , Ed. Editorial Lasallista Autores: SEBASTIAN CAMILO NEIRA SANTISTEBAN, |
|
3.- Libro resultado de investigación : Libro Verde 2030. Política Nacional de Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible. Colombia,2018, ISBN: 978-958-8290-79-9 vol: págs: , Ed. Colciencias Autores: SEBASTIAN CAMILO NEIRA SANTISTEBAN, GEOVANNY PERDOMO CHARRY, |
Capítulos de libro publicados | |
1.- Capítulo de libro : Evaluación basada en características del Marco 3 de iniciativas seleccionadas de política de CTeI del Municipio de Medellín Colombia, 2018, Orientaciones para la formulación de políticas regionales de innovación transformativa en Colombia, ISBN: -978-958-8290-78-2, Vol. , págs:45 - 46, Ed. University of Sussex - Colciencias Autores: SEBASTIAN CAMILO NEIRA SANTISTEBAN, |
Documentos de trabajo |
Otra publicación divulgativa |
Otros artículos publicados |
Otros Libros publicados | |
1.- Otro libro publicado : De rumba en la 51 Vol, 2.0 Colombia,2017, ISBN: 978-958-48-2878-1 vol: págs: , Ed. Editorial Babilonia Ltda. Autores: SEBASTIAN CAMILO NEIRA SANTISTEBAN, |
Traducciones |
Notas científicas |
PRODUCCIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA |
Cartas, mapas o similares |
Conceptos técnicos |
Diseños industriales |
Esquemas de trazados de circuito integrado |
Informes técnicos |
Innovaciones en Procesos y Procedimientos |
Innovaciones generadas en la Gestión Empresarial |
Nuevas variedades animal |
Poblaciones mejoradas de razas pecuarias |
Nuevas variedades vegetal |
Nuevos registros científicos |
Plantas piloto |
Productos nutracéuticos |
Otros productos tecnológicos |
Prototipos |
Regulaciones y Normas |
Protocolos de vigilancia epidemiológica |
Reglamentos técnicos |
Guias de práctica clínica | |
Proyectos de ley | |
Signos distintivos |
Softwares |
Empresas de base tecnológica |
APROPIACIÓN SOCIAL Y CIRCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO |
Consultorías científico-tecnológicas |
Ediciones |
Eventos Científicos |
Informes de investigación |
Nuevas secuencias genéticas |
Redes de Conocimiento Especializado |
Generaciónes de contenido de audio |
Generación de Contenido Impreso |
Generación de Contenido Multimedia |
Generación de Contenido Virtual |
Estrategias de Comunicación del Conocimiento |
Estrategias Pedagógicas para el fomento a la CTI | |
1.- Outdoor Training CEIPA: desde Enero 2018 hasta
Descripción: Desarrollo de programas de aprendizaje experiencial (Outdoor Training) para las especializaciones. |
Espacios de Participación Ciudadana |
Participación Ciudadana en Proyectos de CTI |
Producción en arte, arquitectura y diseño | |
Obras o productos | |
Industrias creativas y culturales | |
Eventos Artísticos | |
Talleres de Creación |
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN |
Asesorías al Programa Ondas |
Curso de Corta Duración Dictados |
Trabajos dirigidos/turorías | |
1.- Trabajos de grado de pregrado : Plan de Mejoramiento empresa Ap Mineral Desde 4 2018 hasta Mayo 2018, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: Estefanía Duque López, Juliana Areiza Correa, Paulina Agudelo Bernal, Programa académico: Administración de Mercadeo Número de páginas: 60, Valoración: Aprobada, Institución: Fundación Universitaria CEIPA Autores: CARLOS JAVIER AYALA REGALADO, |
|
2.- Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización : Sucesión Familiar Desde 4 2018 hasta Agosto 2018, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: María Camila Escobar, Programa académico: Especialización Número de páginas: 0, Valoración: Aprobada, Institución: Fundación Universitaria CEIPA Autores: GIUSEPPE ANGELO VANONI MARTINEZ, |
|
3.- Trabajos de grado de pregrado : Plan de Mejoramiento empresa Corbeta Desde 4 2018 hasta Mayo 2018, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: Maria Yaneth Arango Clavijo, Luz Stella Carmona Carmona, Programa académico: Administración de Mercadeo Número de páginas: 59, Valoración: Aprobada, Institución: Fundación Universitaria CEIPA Autores: CARLOS JAVIER AYALA REGALADO, |
|
4.- Trabajos de grado de pregrado : Plan de Mejoramiento empresa Bimbo Desde 4 2018 hasta Mayo 2018, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: Miguel Uribe Gaviria, Erika Sugey Collazos Ortiz, Andrés Espinosa Palacio, María Juliana Castro Carmona, Programa académico: Administración de Mercadeo Número de páginas: 87, Valoración: Aprobada, Institución: Fundación Universitaria CEIPA Autores: CARLOS JAVIER AYALA REGALADO, |
|
5.- Trabajos de grado de pregrado : Plan de Mejoramiento empresa Gestión Plus Desde 4 2018 hasta Junio 2018, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: Daniel Cañas Muñoz, Juan Felipe Yépez Osorio, Lourdes del Carmen Torres Colina, María Isabel Colorado, Programa académico: Administración de Mercadeo Número de páginas: 68, Valoración: Aprobada, Institución: Fundación Universitaria CEIPA Autores: CARLOS JAVIER AYALA REGALADO, |
|
6.- Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización : Reto empresarial Eleinco Desde 3 2018 hasta Agosto 2018, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: Mabel Rebolledo, Programa académico: Especialización Número de páginas: 0, Valoración: Aprobada, Institución: Fundación Universitaria CEIPA Autores: GIUSEPPE ANGELO VANONI MARTINEZ, |
|
7.- Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización : Reto:Sucesión en empresa familiar Desde 3 2018 hasta Agosto 2018, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: Catalina López Arroyave, Programa académico: Especialización en Gerencia Número de páginas: 0, Valoración: Aprobada, Institución: Fundación Universitaria CEIPA Autores: GIUSEPPE ANGELO VANONI MARTINEZ, |
|
8.- Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización : Sucesión Familiar Desde 3 2018 hasta Agosto 2018, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: Alfonso Granados, Programa académico: Especialización Número de páginas: 0, Valoración: Aprobada, Institución: Fundación Universitaria CEIPA Autores: GIUSEPPE ANGELO VANONI MARTINEZ, |
|
9.- Monografía de conclusión de curso de perfeccionamiento/especialización : Eleinco, Reto empresarial Desde 1 2018 hasta Agosto 2018, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: Lesson Moreno, Programa académico: Especialización en Gerencia Número de páginas: 0, Valoración: Aprobada, Institución: Fundación Universitaria CEIPA Autores: GIUSEPPE ANGELO VANONI MARTINEZ, |
|
10.- Trabajos de grado de pregrado : Plan de Mejoramiento empresa Meditecx Desde 9 2017 hasta Septiembre 2017, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: Dany Hans Falla, Programa académico: Administración de Mercadeo Número de páginas: 0, Valoración: , Institución: Fundación Universitaria CEIPA Autores: CARLOS JAVIER AYALA REGALADO, |
|
11.- Trabajos de grado de pregrado : Plan de Mejoramiento empresa Baraka Desde 9 2017 hasta Octubre 2017, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: Yolima Arias Higuita, Isabel Cristina Marín Fernández, Programa académico: Administración de Mercadeo Número de páginas: 65, Valoración: Aprobada, Institución: Fundación Universitaria CEIPA Autores: CARLOS JAVIER AYALA REGALADO, |
|
12.- Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica : Laborartorios Bassa Desde 9 2017 hasta Diciembre 2017, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: Angie Murillo , Programa académico: Maestría en comunicación y marketing Número de páginas: 65, Valoración: Aprobada, Institución: Universidad Espiritu Santo Autores: GIUSEPPE ANGELO VANONI MARTINEZ, |
|
13.- Trabajo de grado de maestría o especialidad clínica : Medec: Desde 8 2017 hasta Noviembre 2017, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: Jessenia Espinoza, Programa académico: Maestría en direeción de empresas de servicio Número de páginas: 20, Valoración: Aprobada, Institución: Universidad Espiritu Santo Autores: GIUSEPPE ANGELO VANONI MARTINEZ, |
|
14.- Trabajos de grado de pregrado : Plan de Mejoramiento empresa Kobaltum Desde 8 2017 hasta Septiembre 2017, Tipo de orientación: Tutor principal Nombre del estudiante: Alejandro Cardona Gaviria, Cristóbal Andrés Ruiz Osorno, Juan Camilo Zapata Sánchez, Nestor David Terán Ortega, Programa académico: Administración de Mercadeo Número de páginas: 71, Valoración: Aprobada, Institución: Fundación Universitaria CEIPA Autores: CARLOS JAVIER AYALA REGALADO, |
ACTIVIDADES COMO EVALUADOR |
Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado |
Participación en comités de evaluación |
Demás trabajos |
Proyectos | |
1.- Investigación y desarrollo: Los estudios de la administración desde el psicoanálisis lacaniano: desarrollos teóricos y lecturas en la actualidad 2018/11 - Actual |
|
2.- Investigación y desarrollo: Outdoor Training y Talleres Experenciales CEIPA 2018/11 - Actual |
|
3.- Investigación y desarrollo: Las startups en Colombia: Un estudio sobre los imaginarios de la creatividad y el emprendimiento. (Los casos de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla) 2017/11 - Actual |
|
4.- Investigación y desarrollo: Las startups tecnológicas en Bogotá: Un estudio sobre los imaginarios de la creatividad y el emprendimiento 2011/2 - 2016/11 |